Responder a los intereses de Washington: Ecuador y EE.UU. firman acuerdo de seguridad
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa y la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, suscribieron el convenio que permite el intercambio de oficiales de enlace y datos biométricos entre ambos países.

La visita de Noem, parte de una gira regional que incluyó Argentina y Chile, refuerza la estrategia de Washington para consolidar su injerencia en América Latina. Foto: Primicias.
31 de julio de 2025 Hora: 18:50
Los Gobiernos de Ecuador y Estados Unidos (EE.UU.) firmaron un convenio administrativo de 18 meses para intensificar la cooperación en seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador: Colectivos sociales se movilizan contra reformas antiderechos de Noboa
En el Palacio de Gobierno, el presidente del Ecuador Daniel Noboa y la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, suscribieron un convenio que permite el intercambio de oficiales de enlace y datos biométricos entre ambos países.
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que un oficial estadounidense, posiblemente de inteligencia o de una agencia federal, operará en Ecuador, mientras un policía ecuatoriano será enviado a EE.UU. para coordinar investigaciones y reforzar la seguridad fronteriza.
Por su parte, Noem resaltó que el acuerdo supuestamente agilizará la identificación de “terroristas” y pandilleros, y celebró la reducción de la migración irregular ecuatoriana, de 227.000 casos en 2024 a 34.000 este año.
“Ecuador va a liderar el camino en América Latina y ser el socio central de los Estados Unidos. Juntos vamos a ganar la lucha contra estas pandillas terroristas”, afirmó Noem.
La presencia de una oficial estadounidense en suelo ecuatoriano y el intercambio de datos biométricos son vistos como mecanismos de vigilancia extranjera, que podrían comprometer la autonomía nacional y facilitar el control sobre la población.
Además, según medios locales, la promesa de agilizar extradiciones, respaldada por el Gobierno de Donald Trump, genera temores de que se utilice para perseguir a disidentes políticos bajo el pretexto de combatir el crimen.
La visita de Noem parte de una gira regional que incluyó Argentina y Chile, refuerza la estrategia de Washington para consolidar su injerencia en América Latina.
La embajada estadounidense en Quito destacó en redes sociales el compromiso bilateral contra el crimen transnacional, pero ignoró las tensiones internas en Ecuador. La canciller Gabriela Sommerfeld subrayó la cooperación en migración ordenada, sin abordar las críticas sobre la opacidad del convenio ni su impacto en la soberanía.
En paralelo, organizaciones feministas, sindicales, ambientalistas y culturales se movilizaron en Quito contra las políticas neoliberales del presidente Noboa.
Los manifestantes rechazaron la eliminación del Ministerio de la Mujer, la fusión del Ministerio del Ambiente con Energía y Minas, y la del Ministerio de Cultura con Educación, medidas que consideran un retroceso en derechos sociales y ambientales.
La marcha incluyó una parada frente a la embajada de Israel, en repudio a los vínculos del Gobierno con un Estado señalado por violaciones a derechos humanos, lo que refleja el descontento con las alianzas internacionales del mandatario ecuatoriano.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: Primicias - El Universo - Radio Pichincha