Inicia la Copa América Femenina de fútbol en Ecuador

Los dos equipos que alcancen la final asegurarán su pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

ecuador 3

Ecuador, anfitrión por tercera vez, confía en que la altitud de Quito y el calor de su gente sean los impulsores de un hito histórico: clasificar por primera vez a unos Juegos Olímpicos. Foto: EFE


12 de julio de 2025 Hora: 05:01

La Copa América Femenina comenzó este viernes con una verdadera exhibición de emociones y fútbol en el estadio Banco Guayaquil, donde las selecciones nacionales de Ecuador y Uruguay protagonizaron un empate 2-2, en el partido inaugural del torneo que culminará el 2 de agosto próximo.  

LEA TAMBIÉN:

Uruguay implementa evacuación obligatoria de personas en situación de calle ante ola de frío

En el partido de este viernes, el conjunto uruguayo se adelantó con autoridad gracias a un gol tempranero de Belén Aquino, quien a los 11 minutos sorprendió con un disparo desde fuera del área que pegó en el vertical izquierdo antes de ingresar al arco ecuatoriano. La intensidad del juego se mantuvo, y aunque Ecuador intentaba generar peligro, se topaba una y otra vez con una sólida portera charrúa: Agustina Sánchez, decisiva con sus intervenciones ante remates de Nayely Bolaños y Milagro Barahona. 

Uruguay siguió demostrando eficacia en su juego y aumentó la diferencia gracias a un penalti convertido por Pamela González en el minuto 53, tras una falta cometida por Danna Pesantes. En ese momento, todo parecía indicar que el conjunto visitante se llevaría los tres puntos, dominando no solo en el marcador sino también en orden táctico. 

Pero la oncena de Ecuador no se dio por vencida. Aunque su fútbol carecía de claridad, mostraron una disposición combativa que comenzó a inclinar el partido a su favor en la última media hora. El descuento llegó de manera inesperada en el minuto 72, cuando un intento de despeje de Yannel Correa acabó en autogol. Esa jugada encendió la pasión del público y dio un nuevo aire a las ecuatorianas, que intensificaron su presión. 

Solo siete minutos después, Emily Arias, quien había ingresado tras el descanso, coronó una excelente jugada hilvanada por el costado derecho con un remate rasante que venció a Sánchez y selló el empate. El grito de gol fue un desahogo para la Tri, que hizo valer su empuje y determinación para rescatar un punto.  

El encuentro estuvo marcado por una alta carga física, con varios duelos que obligaron a la árbitra brasileña Daiane Muniz a recurrir al uso de tarjetas amarillas para controlar el juego brusco. Fue un duelo con tensión, luchado en cada centímetro del campo, con dos selecciones decididas a iniciar el torneo con buen pie. 

El empate deja abierto el panorama en el Grupo A, que incluye a las selecciones de Argentina, Chile y Perú. El formato del campeonato, que tendrá a Quito, como única sede, contempla dos grupos de cinco equipos, de los cuales solo los dos mejores de cada uno accederán a semifinales. El Grupo B está conformado por las selecciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela.

Los dos equipos que alcancen la final asegurarán su pase directo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, mientras que quienes terminen entre el tercer y quinto lugar buscarán su clasificación en los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Entre las estrellas más esperadas se encuentra Marta, la brasileña con 119 goles en la selección y seis distinciones como mejor futbolista del mundo. Aunque ahora tendrá un papel más secundario, su legado inspira a una nueva generación de jugadoras como Luany y Gio Queiroz.  

Por otro lado, Linda Caicedo, del Real Madrid, se erige como líder de una selección colombiana potente, acompañada por Catalina Usme y Mayra Ramírez del Chelsea. Argentina, ganadora en 2006, contará con figuras como Yamila Rodríguez, Aldana Cometti y Florencia Bonsegundo. 

Ecuador, anfitrión por tercera vez, confía en que la altitud de Quito y el calor de su gente sean los impulsores de un hito histórico: clasificar por primera vez a unos Juegos Olímpicos. Nayely Bolaños, Joselyn Espinales, Ligia Moreira y Kerlly Real serán piezas clave en ese objetivo. 

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Agencias