Inicia el IX Seminario Internacional de la OPEP en Viena, Austria
La edición de 2023 atrajo a más de 1.000 participantes, entre ellos 17 ministros de países miembros y no miembros de la OPEP.

Los seminarios han adoptado diversas modalidades a lo largo de los años, pero siempre han tenido un amplio alcance en todo el sector energético y más allá. Foto: @OPECSecretariat
9 de julio de 2025 Hora: 05:29
Este miércoles comenzó el IX Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se llevará a cabo durante dos días en el Palacio de Hofburg, en Viena, Austria, bajo el lema “Trazando caminos juntos: el futuro de la energía global”.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela participará en seminario internacional de la OPEP en Viena
Este evento es uno de los más importantes de la industria energética.
Entre los participantes se incluyen habitualmente ministros de los países miembros de la OPEP, países que participan en la Declaración de Cooperación y otros países productores y consumidores de energía, así como directores de organizaciones internacionales, ejecutivos de empresas energéticas e instituciones financieras, junto con otros líderes de la industria, responsables políticos, expertos, académicos y periodistas.
Los seminarios han adoptado diversas modalidades a lo largo de los años, pero siempre han tenido un amplio alcance en todo el sector energético y más allá.
El último de la serie de seminarios, que comenzó en 2001, ha dado un nuevo impulso a temas clave de la industria y ha desarrollado vías de diálogo y cooperación, tanto existentes como nuevas.
A lo largo de los años el prestigio del Seminario Internacional de la OPEP ha crecido de forma constante. La edición de 2023 atrajo a más de 1.000 participantes, entre ellos 17 ministros de países miembros y no miembros de la OPEP, 18 directores ejecutivos, 13 jefes de organizaciones internacionales y 89 periodistas.
El origen de la OPEP se remonta a 1949, cuando una delegación oficial de Venezuela visitó Arabia Saudita, Irán, Egipto, Irak, Kuwait y Siria con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre la cuestión petrolera y fortalecer la cooperación.
En 1959, durante el primer congreso petrolero árabe, los expertos de los países productores comenzaron a analizar temas técnicos de interés común, lo que sentó las bases de la fundación de la OPEP.
La organización fue oficialmente creada en la Conferencia de Bagdad, celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1960, con la participación de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela como miembros fundadores. Posteriormente, se sumaron otros países como Qatar, Indonesia, Libia, Emiratos ärabes Unidos, Argelia, Nigeria, Ecuador, Gabón y Angola.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: OPEP - Agencias