India informa 16 muertos por ataques de Pakistán en la frontera de Cachemira

Según fuentes oficiales, la India atacó radares y sistemas de defensa aérea pakistaníes, luego de que Islamabad intentara emplear drones y misiles contra instalaciones militares indias.

vivienda india pakistan

Cachemira ha sido epicentro de tensiones entre India y Pakistán desde 1947, con cuatro guerras entre ambas potencias nucleares, tres de ellas por el control del territorio. Foto: EFE


8 de mayo de 2025 Hora: 12:44

El Ministerio de Defensa indio reportó este 8 de mayo al menos 16 civiles muertos, incluidos cinco niños y tres mujeres, tras intensos bombardeos de artillería y mortero por parte de Pakistán en la Línea de Control, en la conflictiva región de Jammu y Cachemira.

LEA TAMBIÉN:
Cancillería: India no tiene planes de intensificar el conflicto con Pakistán

Las hostilidades afectaron varios sectores, incluyendo Kupwara, Baramulla, Uri, Poonch, Mendhar y Rajouri, lo que llevó a una respuesta militar inmediata de la India para neutralizar las agresiones.

Las Fuerzas Armadas indias se vieron obligadas a responder para detener el fuego enemigo, en una operación que incluyó el uso de sistemas de defensa aérea y ataques selectivos contra infraestructuras clave en territorio pakistaní”, indicó el Ministerio de Defensa.

Según fuentes oficiales, la India atacó radares y sistemas de defensa aérea pakistaníes, luego de que Islamabad intentara emplear drones y misiles contra instalaciones militares indias. Una de las acciones logró inutilizar un sistema antiaéreo en Lahore, siempre según la versión india.

El Ministerio indio subrayó que los ataques de represalia fueron proporcionales y no afectaron instalaciones militares paquistaníes, y reiteró su compromiso con evitar una escalada, si Pakistán también se apega a ese principio.

El martes por la noche, la India lanzó la denominada “Operación Sindoor”, con el objetivo de destruir nueve sitios considerados terroristas en territorio pakistaní. Esta operación fue en represalia por el atentado del 22 de abril en Pahalgam, donde 26 personas murieron, la mayoría turistas.

Según medios indios, los blancos incluyeron cúpulas de las organizaciones Jaish-e-Mohammad (JeM) y Lashkar-e-Toiba, esta última considerada terrorista por Rusia. Al menos 70 combatientes habrían sido abatidos y 60 resultaron heridos, según NDTV.

Por su parte, el Ejército pakistaní reportó 26 muertos y 46 heridos por 24 ataques indios contra instalaciones civiles en seis sitios diferentes, y acusó a la India de daños a la presa hidroeléctrica Neelum-Jhelum, en Cachemira.

d65cf5c64d29ea2cc5cb9dc47dc60c24818fb55d
Daños causados por los ataques indios en el territorio paquistaní
Foto: EFE

Balance de víctimas: una cifra que sigue creciendo

Desde el atentado del 22 de abril hasta el 8 de mayo, el conflicto ha dejado al menos 138 víctimas fatales confirmadas entre ambos lados, distribuidas así:

  • 26 muertos en el atentado terrorista de Pahalgam (India).
  • 16 civiles indios muertos por bombardeos pakistaníes (8 de mayo).
  • 26 civiles paquistaníes muertos en ataques indios (según Islamabad).
  • 70 presuntos terroristas abatidos por fuerzas indias en la “Operación Sindoor”.

Además, se registran al menos 106 personas heridas, incluyendo:

  • 46 en Pakistán (civiles).
  • 60 supuestos combatientes heridos en zonas atacadas por la India.

Estas cifras elevan el nivel de tensión en un conflicto que, en menos de tres semanas, ha dejado más de 240 víctimas directas entre muertos y heridos.

La crisis se agravó tras el atentado en Pahalgam, reivindicado por el Frente de Resistencia, vinculado a Lashkar-e-Toiba. En respuesta, la India suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, cerró el paso fronterizo de Attari, canceló visados a ciudadanos paquistaníes y redujo el personal diplomático bilateral a partir del 1 de mayo de 2025.

Pakistán respondió con la suspensión total de acuerdos bilaterales y comerciales, cerró su espacio aéreo a aerolíneas indias y advirtió que cualquier bloqueo de caudales fluviales será considerado un «acto de guerra«.

Cachemira ha sido epicentro de tensiones entre India y Pakistán desde 1947, con cuatro guerras entre ambas potencias nucleares, tres de ellas por el control del territorio. La actual espiral de violencia pone nuevamente a la región en el centro de la inestabilidad regional.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias