Cuba incrementará pensiones a partir de septiembre para más de un millón de beneficiarios

A partir de septiembre, los jubilados cubanos que perciben hasta 2.472 pesos mensuales recibirán un incremento de 1.528 pesos, y los 438.572 beneficiarios de la pensión mínima de 1.528 pesos tendrán su monto duplicado a 3.056 pesos, según anunció el primer ministro.

viejita 8

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, anunció este miércoles en la Asamblea Nacional un incremento en las pensiones a partir de septiembre para 1. 324. 599 personas. Foto: Granma


16 de julio de 2025 Hora: 18:15

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, anunció este miércoles en la Asamblea Nacional un incremento en las pensiones a partir de septiembre para 1.324.599 personas, equivalente al 79 por ciento de los beneficiarios del sistema de seguridad social.

LEA TAMBIÉN:

Asamblea Nacional de Cuba celebra V período de sesiones ordinarias en su X legislatura

Esta medida, dirigida a quienes reciben hasta 4.000 pesos por edad, invalidez o pensión unificada por fallecimiento del cónyuge, busca mejorar las condiciones de vida de los pensionados en el contexto económico actual.

Según lo informado por el primer ministro, los jubilados que perciben hasta 2. 472 pesos mensuales recibirán un aumento de 1.528 pesos. Para los 438. 572 beneficiarios que actualmente reciben la pensión mínima, establecida en 1.528 pesos, el monto se duplicará, alcanzando los 3.056 pesos.

Además, el 18 por ciento de los pensionados, cuya pensión es inferior a 4.000 pesos, obtendrá un incremento que cubrirá la diferencia hasta alcanzar este monto. “Esta decisión abarca un millón 324. 599 personas, que representan el 79 por ciento de los beneficiarios”.

La medida responde a un esfuerzo del Gobierno cubano por fortalecer el sistema de seguridad social, priorizando a los sectores más vulnerables. Los incrementos se aplicarán a pensiones por edad, invalidez y a las pensiones unificadas otorgadas por el fallecimiento del cónyuge, beneficiando a una amplia mayoría de los pensionados en el país. Este ajuste se implementará de manera gradual, con la posibilidad de nuevos aumentos en el futuro, según lo permitan las condiciones económicas.

El anuncio se produce en un contexto de desafíos económicos para Cuba, marcados por la inflación y las limitaciones derivadas del bloqueo económico. A pesar de estas dificultades, el Gobierno ha priorizado la protección social, destinando recursos para garantizar un ingreso mínimo a los pensionados.

La duplicación de la pensión mínima para más de 438.000 jubilados representa un paso significativo para mitigar el impacto de la situación económica en este grupo poblacional.

El incremento también abarca a quienes reciben pensiones por invalidez, un sector que incluye a personas con necesidades específicas y que dependen de estos ingresos para su subsistencia. Asimismo, las pensiones unificadas por fallecimiento del cónyuge, destinadas principalmente a viudos y viudas, serán ajustadas para garantizar un ingreso más digno.

Marrero Cruz destacó que los incrementos se realizarán de manera escalonada y estarán sujetos a la evolución de la economía nacional. “Las pensiones se continuarán incrementando en la medida que la situación económica lo permita”, señaló, subrayando el compromiso del Gobierno con la mejora progresiva del sistema de seguridad social.

Esta medida beneficiará a casi el 80 por ciento de los pensionados cubanos, consolidando un esfuerzo por reducir las desigualdades y apoyar a los sectores más necesitados. Los ajustes comenzarán a aplicarse a partir de septiembre, y se espera que los beneficiarios perciban los nuevos montos en sus pagos mensuales.

Con este incremento, Cuba reafirma su apuesta por la justicia social, priorizando a los jubilados y personas en situación de vulnerabilidad. La implementación de estas medidas será clave para evaluar su impacto en la calidad de vida de los pensionados y en la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el mediano plazo.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Gobierno cubano