Impasse diplomático: Bolivia rechaza declaraciones de Dina Boluarte
De acuerdo con el viceministro de Exteriores boliviano, Elmer Catarina, es inadmisible que la mandataria califique a Bolivia como un Estado fallido, y llamó a consultas a la encargada de negocios en Perú para que rinda un informe.

Cancillería boliviana convoca a diplomáticos peruanos tras declaraciones de Dina Boluarte. Foto: @MRE_Bolivia/X.
29 de julio de 2025 Hora: 21:04
El Gobierno de Bolivia rechazó las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el marco del 204 aniversario de la independencia peruana, cuando afirmó que su gestión, supuestamente, evitó que Perú se convirtiera en un “Estado fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”.
LEA TAMBIÉN
Partido boliviano Morena anuncia que no participará en elecciones presidenciales
El viceministro de Exteriores boliviano, Elmer Catarina, calificó estas palabras como “inadmisibles” y convocó al encargado de negocios de Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para manifestar la postura oficial del país.
El alto funcionario subrayó que este tipo de declaraciones atentan contra la convivencia pacífica y el respeto mutuo que deben primar entre países vecinos y hermanos. Asimismo, anunció la convocatoria a consultas de la Encargada de Negocios de Bolivia en el Perú, Eva Chuquimia, con el objetivo de que brinde un informe detallado sobre las reacciones y el contexto de dichas declaraciones de la presidenta Boluarte, que significan un impasse diplomático.
Catarina resaltó la sólida relación bilateral, destacando la construcción de «una agenda altamente positiva para el tratamiento económico y comercial, sobre límites y fronteras, aguas internacionales y compartimos el lago Titicaca”.
“Es sorprendente que se emitan estas expresiones cuando ambas naciones han venido construyendo una agenda bilateral sólida, con avances significativos en áreas económicas, comerciales, hídricas y de integración regional. Hemos construido relaciones de respeto mutuo sobre la base de valores comunes”, señaló el vicecanciller.
Asimismo, subrayó que Bolivia y Perú comparten una historia común de lucha, integración y cooperación. Ambos países son miembros de espacios de concertación como la Comunidad Andina, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Consenso de Brasilia, en los cuales han trabajado en una agenda basada en valores compartidos y objetivos comunes. No obstante, advirtió que estas palabras ponen en entredicho cualquier avance bilateral.
El Gobierno boliviano reafirmó su compromiso con el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. Asimismo, ratificó que apuesta por la democracia, el respeto a la soberanía y la solución de diferencias a través del diálogo diplomático. El viceministro recordó que, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, se tiene confirmada la presencia de una delegación peruana.
Dina Boluarte emitió estas declaraciones, mientras su Gobierno incrementa escandalosamente el sueldo presidencial, junto a un vale de 5.000 soles, y el país se encuentra desprotegido frente a la delincuencia, el sicariato y la corrupción institucionalizada.
Autor: teleSUR - odr - BCB
Fuente: teleSUR