Iglesia Católica argentina repudia represión a jubilados y exige diálogo
Los católicos piden que se suspensa toda forma de violencia contra quienes se movilizan pidiendo justicia.

Desde la Iglesia denuncian que la única política para los de abajo es la represión. Foto: EFE.
20 de mayo de 2025 Hora: 14:24
La Iglesia Católica argentina alzó su voz contra la represión que sufren los jubilados cada miércoles frente al Congreso. A través de un comunicado conjunto de la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, exigió al Gobierno el cese inmediato de la violencia estatal y la apertura de un diálogo nacional para resolver la crítica situación previsional.
LEA TAMBIÉN:
Pablo Grillo, herido por represión policial argentina, recibirá alta de terapia intensiva
“El inicio del diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”, afirma el comunicado, que lleva por título “Acerca del reclamo de los jubilados de cada semana y la represión del pasado miércoles”.
La misiva está encabezada por la cita bíblica “No me rechaces en el tiempo de mi vejez” y una frase del papa Francisco que recuerda que “los ancianos son un tesoro”, aunque cada vez más abandonados en Argentina.
La crítica, tanto social como espiritual, es directa: los haberes mínimos apenas rondan los $355.000 incluyendo un bono de $70.000 que no se actualiza hace más de un año, mientras que la represión se ha vuelto sistemática.
“La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución. Pero esa violencia es mucho más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores”, dice el documento.
El texto, suscrito por el obispo Dante Braida y por la presidenta de Justicia y Paz, Ayelén Tomasini, demanda que el Gobierno convoque a todos los sectores representativos de la comunidad para encontrar soluciones urgentes a lo que define como una “delicada situación”.
La Iglesia repudia de forma explícita los operativos policiales ordenados por el Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, a los que califica de desproporcionados y violentos.
El comunicado se alinea con los pronunciamientos previos de los obispos Juan José Chaparro y Oscar Miñarro, quienes denunciaron que “la única política para los de abajo es la represión”, así como con los curas villeros y los Curas en Opción por los Pobres, entre ellos el padre Paco Olveira, detenido y gaseado por segunda vez mientras acompañaba la marcha de jubilados.
“Me agarraron cuando intentaba proteger a una jubilada tirada en el piso. Yo me aferro al que se quieren llevar preso, y siempre salgo en libertad”, relató Olveira tras el operativo.
El documento cierra con una cita contundente de la exhortación Evangelii Gaudium del papa Francisco, que bien puede leerse como una advertencia al poder político: “Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad”.
Autor: teleSUR: cc - MMM
Fuente: Página 12