Huracán Flossie se intensifica a categoría 2 y genera alerta en costas mexicanas
Hasta la fecha, se han formado seis tormentas con nombre en el Pacífico mexicano en la actual temporada: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie

Ante el continuo fortalecimiento de Flossie se recomienda a la población a seguir todas las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Foto: EFE.
1 de julio de 2025 Hora: 12:07
El huracán Flossie, formado en el océano Pacífico, continúa su fortalecimiento, elevándose este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (un sistema que categoriza los huracanes basándose en la intensidad de sus vientos). El fenómeno avanza en paralelo a las costas mexicanas de Michoacán, Colima y Jalisco.
A las 06:00 (hora local), Flossie se localizaba aproximadamente a 250 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. El huracán registra vientos máximos sostenidos de 145 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 175 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
LEA TAMBIÉN:
Tormentas tropicales Flossie y Barry amenazan a México con lluvias torrenciales
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, se esperan lluvias intensas a puntuales torrenciales de 75 a 150 milímetros (mm) en el sur de Tamaulipas, la sierra y el sur de Sinaloa, el norte, sierra y sur de Nayarit, el oeste, costa y sur de Jalisco, y el suroeste de Guerrero. Además, se prevé lluvias torrenciales de 150 a 250 mm en las costas de Michoacán y Colima.
Asimismo, las lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) afectarán a Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Mientras que para Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo se pronostican chubascos a lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
En tanto, en la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Yucatán la circulación de Flossie provocará intervalos de chubascos (5 a 25 mm). Adicionalmente, se esperan condiciones de viento significativas: De 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 140 km/h en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
En esta misma línea, en las costas del occidente de Guerrero: viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h; en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, así como en Campeche, Yucatán y Quintana Roo viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
El organismo público también prevé en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco oleaje de 5 a 6 metros de altura; mientras que en las costas de Guerrero serán de 3.5 a 4.5 metros de altura; y en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo de 1.5 a 2.5 metros de altura.
Alertas y precauciones
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Asimismo, se estableció una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las autoridades advirtieron que las lluvias intensas podrían provocar el incremento de los niveles de ríos y arroyos, generando encharcamientos, deslaves e inundaciones. Las fuertes rachas de viento también podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó a la población a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil. Gobiernos locales, como el de Guerrero, liderado por la gobernadora Evelyn Salgado, activaron refugios temporales con capacidad para más de 30 mil familias.
Panorama general de la temporada de ciclones
Hasta la fecha, se han formado seis tormentas con nombre en el Pacífico mexicano en la actual temporada: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie. El SMN proyecta hasta 20 ciclones con nombre en sobre el Pacífico este 2025, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de 3, 4 o incluso 5. El impacto del huracán Erick hace 11 días ya ocasionó la muerte de dos personas en la costa del Pacífico.
Ante el continuo fortalecimiento de Flossie y su trayectoria paralela a la costa, se recomienda a la población en las zonas afectadas evitar actividades al aire libre, especialmente en áreas costeras, y seguir todas las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Agencias