Honduras logra reducir impuesto a remesas al 1%
La medida busca proteger los derechos de los migrantes hondureños y sus aportes económicos, como informó el secretario de Estado hondureño en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bu Soto, Javier Bu Soto.

Esta modificación forma parte de un esfuerzo por equilibrar las políticas migratorias con los intereses económicos de los países receptores. Foto: EFE.
3 de julio de 2025 Hora: 17:50
El Gobierno de Honduras, bajo instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, logró reducir un impuesto del cinco por ciento a las remesas al uno por ciento, tras negociaciones con el Congreso de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN
Con rostro y fuerza de mujer Honduras conmemoró 16 años de Resistencia Popular
El ajuste, limitado a pagos en efectivo, fue resultado de un diálogo diplomático con países aliados. La medida busca proteger los derechos de los migrantes hondureños y sus aportes económicos, como informó el secretario de Estado hondureño en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bu Soto.
El Proyecto de Ley H.R.1, inicialmente propuesto en EE.UU., contemplaba un impuesto del cinco por ciento sobre las remesas enviadas a personas no ciudadanas de ese país.
Honduras, en articulación con países aliados, inició un proceso de diálogo con legisladores estadounidenses para revisar la medida.
El funcionario Javier Bu Soto destacó que las gestiones diplomáticas permitieron reducir la tasa al 1 por ciento y limitarla exclusivamente a transacciones en efectivo.
Esta modificación forma parte de un esfuerzo por equilibrar las políticas migratorias con los intereses económicos de los países receptores. La iniciativa refleja la importancia de las remesas como fuente de ingresos para la economía hondureña, un aspecto que el Gobierno priorizó en las negociaciones.
La reducción del impuesto beneficia directamente a los migrantes hondureños en Estados Unidos, quienes envían remesas para sostener a sus familias.
Al limitar la tasa al uno por ciento y aplicarla solo a pagos en efectivo, se busca minimizar el impacto financiero en las transferencias, un pilar clave para las economías locales.
Bu Soto señaló que esta gestión reafirma el compromiso del Gobierno con la protección de los derechos de los migrantes y el reconocimiento de su contribución económica.
El texto del anuncio subraya que el diálogo constructivo con el Congreso y Senado de EE.UU. fue fundamental para alcanzar este resultado. La medida también alinea los intereses de Honduras con los de otros países aliados, fortaleciendo la cooperación internacional en temas migratorios.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: @JavierEBS