Fiscal General de Honduras denuncia conspiración contra transparencia de elecciones
El Fiscal General de Honduras, Johel Zelaya, denuncia una conspiración contra las elecciones generales y ordena la intervención del CNE para garantizar transparencia.

Fiscal General de Honduras, anuncia la intervención del CNE por presunta conspiración electoral. Foto:johelzelaya
30 de julio de 2025 Hora: 20:25
El Fiscal General de Honduras, Johel Zelaya, denunció este miércoles una conspiración contra las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre y ordenó la intervención inmediata del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
LEA TAMBIÉN:
Honduras: la estrategia opositora para reeditar el fraude de 2013 y 2017
La medida busca garantizar la transparencia del proceso electoral y responder a las acusaciones de irregularidades que involucran a los tres consejeros del ente electoral.
En una comparecencia ante la prensa, Zelaya afirmó que existen indicios de que el CNE no está actuando en beneficio del país, sino en favor de intereses de grupos específicos. “Déjenme decirles que hay un CNE que no está respondiendo a los intereses del país, sino a intereses de grupos. Hay una conspiración contra las elecciones generales que no vamos a permitir”.
El Ministerio Público ya cuenta con información sobre nuevos actores involucrados en esta supuesta conspiración, quienes se sumarían a los señalados en las elecciones de 2017. El fiscal anunció que los tres consejeros del CNE han sido citados como testigos en una investigación por presunta traición a la patria. Zelaya advirtió que los consejeros deberán responder de inmediato a la citación, sin demoras.
“Les hago un llamado a los tres consejeros: les va a llegar una citación que deberán contestar de inmediato. Si bien es cierto, la Constitución les da las prerrogativas de que ellos pongan lugar y fecha, pero no quiero que eso se vaya a alargar”, señaló, criticando la posibilidad de que presenten auditorías privadas para evadir responsabilidades.
Zelaya también ordenó a la ATIC ingresar a las oficinas del CNE para recolectar documentación relacionada con las denuncias de conspiración, extorsión y otras acusaciones entre los consejeros. “Si se oponen, serán detenidos”, advirtió el fiscal, enfatizando que el Ministerio Público actuará con firmeza, independientemente de la posición de los involucrados.
El funcionario destacó que el objetivo es poner fin a cualquier intento de sabotaje electoral y garantizar un proceso transparente.
El fiscal general señaló que el cronograma electoral está detenido, atribuyendo esta situación a la influencia de “grupos externos” sobre los consejeros del CNE. Además, recordó que existen investigaciones abiertas sobre las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 y las elecciones generales de 2017, descritas por Zelaya como un “episodio vergonzoso” debido a las múltiples irregularidades reportadas.
La intervención del CNE busca devolver la confianza al pueblo hondureño en el sistema electoral. Zelaya subrayó la importancia de garantizar un proceso justo y transparente, afirmando que el Ministerio Público no permitirá que se repitan episodios que comprometan la voluntad popular. “No es posible que se esté conspirando”, enfatizó, insistiendo en que los responsables enfrentarán las consecuencias legales.
Autor: teleSUR odr
Fuente: teleSUR