Honduras rechaza cancelación del TPS para connacionales que migraron a EE.UU.

El Gobierno de Honduras expresó su pesar por la decisión de Estados Unidos de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para sus ciudadanos, una medida que afectará a miles de hondureños en 60 días.

imagen 2025 07 07 145032541

Esta situación genera un desafío significativo tanto para los afectados, quienes podrían enfrentar la deportación, como para las autoridades hondureñas, que deberán gestionar el retorno o la búsqueda de nuevas vías legales para sus ciudadanos. Foto: @JavierEBS


7 de julio de 2025 Hora: 15:57

El Gobierno de Honduras, a través de su Cancillería, manifestó este lunes 7 de julio su «lamento» por la decisión de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras. Esta medida, que entrará en vigor en un plazo de 60 días, impactará directamente a miles de hondureños que se encontraban bajo este amparo migratorio, por lo que el anuncio ha generado una profunda preocupación en el país centroamericano.

El pronunciamiento oficial fue realizado por el canciller Javier Bú a través de su cuenta en la red social X, con una publicación en la que detalló que, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), las condiciones que justificaron la implementación del programa TPS ya no se consideran válidas. El DHS argumenta que Honduras ha mejorado significativamente su capacidad de recuperación tras el huracán Mitch, evento que originalmente dio origen al estatus.

Entre las mejoras citadas por el DHS para justificar la cancelación, el canciller Bú mencionó el acceso al agua para el 95.7% de la población, saneamiento básico para el 83.8%, y cobertura eléctrica para el 93.2%. Además, el DHS destacó una inversión extranjera directa de 1.8 mil millones de dólares entre 2023 y 2024, así como inversiones en infraestructura urbana en 18 municipios con planes de gestión de riesgos, lo que indica un avance en la estabilidad del país.

Desde el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, el canciller Bú reiteró el compromiso de velar por los derechos de los hondureños en el exterior. Se comprometió a «acompañarlos en este proceso y continuar abogando por soluciones permanentes que reconozcan su invaluable aporte». La administración hondureña busca encontrar alternativas y apoyo para sus connacionales que ahora enfrentan la incertidumbre de su estatus migratorio en Estados Unidos.

El anuncio de la cancelación del TPS fue hecho público este lunes, tan solo dos días después de que este mecanismo de protección llegara a su fin, dejando a unos 54.290 hondureños sin el amparo migratorio. Esta situación genera un desafío significativo tanto para los afectados, quienes podrían enfrentar la deportación, como para las autoridades hondureñas, que deberán gestionar el retorno o la búsqueda de nuevas vías legales para sus ciudadanos.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Cancillería de Honduras