Honduras avanza hacia la alfabetización total con el apoyo de Cuba
El Gobierno de Honduras declaró al departamento de Intibucá, como territorio libre de analfabetismo, convirtiéndose en el decimocuarto de los 18 departamentos en alcanzar esta meta.

La colaboración con Cuba, que comenzó en 2022, ha resultado fundamental para el diseño de políticas públicas en Honduras, enfocadas en disminuir las desigualdades educativas, particularmente en comunidades que históricamente han sido marginadas. Foto: @SpondaDaniel.
14 de mayo de 2025 Hora: 13:43
Este logro representa un avance crucial hacia el objetivo nacional de una Honduras completamente alfabetizada, según destacó el ministro de Educación, Daniel Sponda.
Este departamento occidental se suma a Cortés, Yoro y Olancho, que recibieron esta misma condición hace una semana. Estos logros son resultado del esfuerzo continuo del Programa Nacional de Alfabetización «José Manuel Flores Arguijo», implementado a través del reconocido método cubano «Yo, sí Puedo».
LEA TAMBIÉN:
Honduras avanza hacia la alfabetización total
Durante un acto celebrado en Olancho, la presidenta Xiomara Castro expresó su profundo agradecimiento a Cuba por su invaluable contribución para sacar del analfabetismo a cientos de miles de sus compatriotas. En tal sentido, la mandataria solicitó al embajador cubano en Honduras, Juan Loforte, que transmitiera, en nombre del pueblo hondureño, un mensaje fraternal al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y a su pueblo, por la enorme ayuda brindada para la «refundación» de Honduras.
«Agradezco el apoyo incondicional del pueblo y Gobierno de Cuba en este proyecto, y también en la salud, con la Operación Milagro que ha devuelto la vista» a miles de hondureños, resaltó la jefa de Estado.
Castro calificó como invaluable el acompañamiento de Cuba al proceso de alfabetización impulsado por su administración, un proyecto que fue iniciado por el expresidente Manuel Zelaya y se ha mantenido de manera interrumpida tras el golpe de Estado de 2009.
«La educación ya no es un privilegio para unos pocos», exclamó la presidenta, enfatizando que el plan de inversión social implementado durante sus poco más de tres años de gestión ha sido el de mayor crecimiento en Centroamérica.
Por su parte, el ministro Sponda detalló que más de medio millón de personas han sido alfabetizadas hasta la fecha, gracias a un gobierno que se ha preocupado por los excluidos del sistema educativo.
«Nuestros hermanos cubanos nos asesoran con la metodología más exitosa del planeta, que alfabetizó a más de 10 millones de personas en numerosos países, y hoy, con los hondureños son más de 10,5 millones», resaltó el secretario de Estado. «Con orgullo hemos traído a esos asesores (cubanos), porque son los mejores del mundo», concluyó el titular de la cartera educativa.
La colaboración con Cuba, que comenzó en 2022, ha resultado fundamental para el diseño de políticas públicas en Honduras, enfocadas en disminuir las desigualdades educativas, particularmente en comunidades que históricamente han sido marginadas. El método cubano «Yo, sí Puedo», reconocido a nivel mundial por haber alfabetizado a más de 10 millones de personas en 30 países, se ha convertido en un pilar central de esta estrategia hondureña para erradicar el analfabetismo.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: TeleSUR - Resumen Latinoamericano