Honduras alerta sobre aumento progresivo de casos de Covid-19
Quienes están enfermando son personas no vacunadas, parcialmente vacunadas o inmunodeprimidas, como adultos mayores y menores de edad con defensas bajas, refirió el infectólogo Tito Alvarado.

El Gobierno de Honduras ratificó su compromiso con la salud de la población. Foto: Instituto Nacional del Diabético HN / Facebook.
13 de julio de 2025 Hora: 08:30
La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras emitió una alerta sanitaria urgente ante un reciente y progresivo incremento en los casos de Covid-19 en el país centroamericano.
LEA TAMBIÉN:
Honduras se solidariza con Guatemala tras sismos ocurridos en el país
Según los datos oficiales más recientes, en la semana epidemiológica número 27, Honduras reportó 44 nuevos casos positivos de Covid-19. Desde el inicio de 2025, el total de casos confirmados ascendió a 261.
Del total de pacientes, 36 se encuentran en tratamiento ambulatorio en condición estable, mientras que ocho permanecen hospitalizados, también en condición estable.
El informe de la Sesal detalla que la mayor incidencia de contagios se observa en mujeres, con 154 casos, superando a los hombres con 107 casos.


En cuanto a los grupos de edad, los adultos jóvenes entre 20 y 29 años son los más afectados con 54 casos, seguidos por los niños de 0 a 9 años, quienes suman 47 casos.
La tendencia semanal revela un incremento preocupante: en la semana 3 se registraron 17 casos, en la semana 24 la cifra aumentó a 24, y en la semana 27 se alcanzó un total de 44 casos.
De acuerdo con el infectólogo Tito Alvarado, quienes están enfermando son personas no vacunadas, parcialmente vacunadas o inmunodeprimidas, como adultos mayores y menores de edad con defensas bajas.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayó la importancia de mantener la vigilancia activa, completar los esquemas de vacunación –incluyendo las dosis de refuerzo– y no relajar las medidas de protección personal.
Se recomendó enfáticamente el uso de mascarillas, especialmente en lugares cerrados o con poca ventilación, el lavado frecuente de manos o el uso adecuado de gel con alcohol, y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
Además, las autoridades sanitarias instaron a acudir de inmediato a los establecimientos de salud ante la presencia de síntomas respiratorios como fiebre, tos o dolor de garganta para su evaluación y pruebas pertinentes.
La Covid-19 hizo su aparición en Honduras en marzo de 2020. Meses después la pandemia provocó un pico de casos que provocó el colapso de los sistemas sanitarios y tuvo un profundo impacto económico y social.
Desde el inicio de la pandemia, el país ha registrado más de 473.000 casos positivos acumulados y más de 11.000 decesos, aunque algunas fuentes sitúan las cifras de fallecidos en más del doble
El Gobierno de Honduras ratificó su compromiso con la salud de la población, asegurando que continuará monitoreando de cerca la evolución de la Covid-19, fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica y desarrollando campañas informativas para garantizar el acceso a servicios de atención oportuna.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Agencias – Proceso Digital – La Tribuna