Ciudadanos de Hiroshima y Nagasaki llaman a eliminar las armas nucleares

Datos del Ministerio de Salud revelan que Hiroshima concentra el mayor número de personas reconocidas oficialmente como «hibakusha´´.

73521571 604 mediana

Los ataques se llevaron a cabo el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima y el 9 de agosto en Nagasaki, Foto: Archivo


6 de agosto de 2025 Hora: 12:38

Al cumplirse ocho décadas del bombardeo atómico por parte de Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, los sobrevivientes y sus contemporáneos alzan su voz ante la comunidad internacional para exigir la eliminación definitiva de las armas nucleares.

LEA TAMBIÉN:

Japón, EE.UU. y Rusia declaran alerta de tsunami tras terremoto de 8.7 en Kamchatka

Los ataques se llevaron a cabo el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima y el 9 de agosto en Nagasaki, cobrando la vida de más de 200.000 personas hacia finales de ese año. Un centenar logró sobrevivir, aunque con secuelas físicas y emocionales permanentes.

Durante la ceremonia conmemorativa, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, emitió una declaración de paz en la que enfatizó que «esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico».

Su discurso estuvo inspirado en el valor de numerosos sobrevivientes que, tras años de silencio, han decidido compartir sus experiencias para contribuir a la erradicación del armamento nuclear. Tal es el caso de Fumiko Doi, de 86 años, quien permaneció callada durante décadas por temor a ser discriminada, pero ahora se ha convertido en una voz activa en esta causa.

Datos del Ministerio de Salud revelan que Hiroshima concentra el mayor número de personas reconocidas oficialmente como «hibakusha» —término que designa a los afectados por los bombardeos nucleares— con un total de 48.310 registros. Le siguen Nagasaki con 23.543 y Fukuoka con 3.957.

En este contexto, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtió que “el peligro de uso de armas nucleares es actualmente más elevado que en cualquier otro momento de la historia reciente”.

Subrayaron que existen múltiples confrontaciones en curso donde intervienen países con capacidad nuclear, lo que acrecienta el riesgo global.

Autor: ems - JGN

Fuente: La Jornada - Agencias