Hamás da luz verde a propuesta estadounidense de alto al fuego con Israel por 70 días

La propuesta, mediada por Qatar y Egipto, comprende la liberación de los diez rehenes israelíes en dos fases, la entrada de mil camiones de ayuda diarios, la retirada de tropas israelíes y garantías de EE.UU. para un cese total de hostilidades.

palest

Basem Naim, dirigente del Movimiento de resistencia subrayó que “el movimiento ha aceptado la propuesta del (enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo Steve Witkoff) y espera la respuesta de la ocupación israelí”. Foto: EFE/Archivo.


27 de mayo de 2025 Hora: 22:16

El Movimiento de Resistencia de Palestina Hamás aceptó este martes una propuesta de tregua por parte de los Estados Unidos que busca un cese al fuego con el régimen genocida de Israel de 70 días en Gaza y que incluye la liberación de diez rehenes y la entrada de ayuda humanitaria.

LEA TAMBIÉN

Bloqueo alimentario israelí obliga a palestinos a irrumpir en centro de distribución de ayuda

La propuesta, mediada por Qatar y Egipto, comprende la liberación de los diez rehenes israelíes en dos fases, la entrada de mil camiones de ayuda diarios, la retirada de tropas israelíes y garantías de EE.UU. para un cese total de hostilidades.

De acuerdo con la corresponsal de teleSUR en ese territorio palestino, en la primera fase Hamás deberá devolver cinco rehenes israelíes vivos y diez cadáveres, mientras que el segundo día repetirá el mismo procedimiento.

image 8 5.jpg

El dirigente de Hamás, Basem Naim, subrayó que “el movimiento ha aceptado la propuesta del (enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo Steve Witkoff) y espera la respuesta de la ocupación israelí”.

Con lo anterior, el movimiento espera el fin del genocidio de Tel Aviv, la reconstrucción de Gaza y el levantamiento del bloqueo alimentario.

A propósito, el mencionado bloqueo ha provocado que este mismo martes miles de palestinos irrumpieran en un centro de distribución de ayuda estadounidense-israelí en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, con el objetivo de obtener alimentos.

Por otro lado, las negociaciones en Doha (capital) se colocan en un contexto de incertidumbre, pues hasta este momento no hay una reacción desde Tel Aviv al respecto.

Según medios locales árabes, la presión de presidente de EE.UU., Donald Trump sobre Israel para aceptar la tregua no ha dado resultados concretos, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantiene reuniones confidenciales sin pronunciarse.

Todo lo anterior sucede en paralelo al avance de las acciones genocidas que ya han dejado a más 53.000 palestinos muertos, según informes del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Vale acotar que la mayoría de los asesinados son mujeres y niños, mientras que el número de muertos no es del todo preciso, pues otros miles no contabilizados se encuentran bajo los escombros.

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: Al Mayadeen - teleSURtv