Hamás afirma que Cruz Roja podrá asistir a los rehenes si Israel permite ingreso de ayuda a Gaza
Hamás ha dejado claro que la situación de los rehenes es la misma que vive el pueblo gazatí, que Israel ha arrastrado a la hambruna, mientras impide el paso de la ayuda humanitaria al enclave.

Abu Obeida, portavoz de la milicia palestina, dejó claro que solamente permitirán la atención especializada a los rehenes israelíes, si el Gobierno sionista permite que entre la ayuda humanitaria a Gaza sin restricciones y de forma diaria. Foto: IRNA.
3 de agosto de 2025 Hora: 17:08
Este domingo 3 de agosto, las Brigadas Al-Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, declararon que están dispuestas a cooperar con la Cruz Roja para facilitar el acceso de alimentos y medicinas a los rehenes israelíes en el enclave, solamente si Israel permite el paso normal y diario de ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja de Gaza, que el Ejército israelí ha arrastrado a una catastrófica situación de hambruna.
LEA TAMBIÉN:
Hamás niega su posible desarme en la Franja de Gaza
Así lo dio a conocer Abu Obeida, portavoz de la milicia palestina, quien compartió los mensajes en su canal de la aplicación Telegram. Estas declaraciones suceden un día después que imágenes de los rehenes israelíes reveladas por Hamás mostraran que estos sufren la misma desnutrición que el pueblo de Gaza, ante el férreo bloqueo de Israel al paso de ayuda humanitaria y alimentos hacia el territorio ocupado, el cual ha provocado que los mercados se queden vacíos.
Ante las imágenes, las familias de los rehenes israelíes denunciaron, desde el territorio ocupado de Tel Aviv, que el Gobierno presidido por la coalición del Primer Ministro Benjamín Netanyahu les miente, e intensifica las operaciones en Gaza a costa de las vidas de sus hijos retenidos por Hamás, así como los está matando de hambre, como mismo hace con la población palestina.
En el comunicado de Obeida afirman que solo permitirán esta atención a los rehenes israelíes si el Ejército sionista permite la «apertura normal y permanente de corredores humanitarios para el paso de alimentos y medicinas a toda nuestra gente en todas las áreas de la Franja de Gaza», sin restricciones de ningún tipo.
Asimismo, enfatizan que los rehenes no recibirán un trato privilegiado, y continuarán consumiendo los mismos alimentos que los combatientes y la población civil en Gaza, en medio de la catástrofica hambruna provocada por la política colonialista israelí, con la complicidad de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia, Italia, España y todos los Gobiernos de occidente que envían armas al ente y compran tecnología militar probada sobre los cuerpos de los gazatíes.
Abu Obeida aclaró que las Brigadas Al-Qassam no están sometiendo deliberadamente a los rehenes a condiciones de hambre, pero advirtió que su situación depende directamente de la disponibilidad de recursos en el enclave palestino ocupado.
Como condición para facilitar la entrega de ayuda a rehenes, Hamás exigió el cese de los bombardeos israelíes durante la recepción de los paquetes humanitarios destinados a los detenidos israelíes, así como el cese de los intentos del Ejército de incursionar en el territorio, pues estos ataques hacen imposible cualquier intercambio.
El grupo reiteró que cualquier medida de asistencia a los rehenes está supeditada a que Israel cumpla con permitir el flujo normal de ayuda que dos millones de gazatíes necesitan de forma urgente, para poder superar los niveles de hambruna a los que Israel les ha llevado.
Cabe recordar que durante los intercambios de prisioneros palestinos en Israel por rehenes de Hamás que tuvieron lugar entre febrero y marzo del presente año, el estado en que fueron liberados los rehenes israelíes, en su mayoría soldados del Ejército de ocupación, probó al mundo que estos eran tratados con dignidad y alimentados con normalidad.
Ello contrasta con el estado en que fueron liberados los palestinos que se encontraban en cárceles isralíes, cuyos testimonios de torturas y asaltos sexuales recibidos eran confirmados por las huellas de los maltratos sufridos. Actualmente, miles de palestinos se encuentran secustrados en cárceles isralíes, pues son retenidos durante años sin siquiera enfrentar cargos y juicios de ningún tipo.
En numerosas ocasiones, la resistencia palestina ha denunciado que las cárceles israelíes en territorios ocupados son en realidad centros de tortura y exterminio de la población palestina.
Este comunicado es consecuente con anteriores comunicados del movimiento, que ha afirmado que la única solución para poner fin al uso del hambre como arma para exterminar a la población palestina es detener la agresión israelí, levantar el asedio criminal, abrir totalmente los cruces terrestres y garantizar el flujo de ayuda bajo los mecanismos de distribución concebidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recalcó Hamás, y no el mecanismo asesino de la falsa Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Hamás