Haití registra más de 1.500 muertos por violencia armada en el segundo trimestre del 2025

De acuerdo a la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití de las 1.520 personas asesinadas, el 64 por ciento fue a manos de las fuerzas de seguridad haitianas

haiti violencia

El 87 por ciento de las víctimas fueron hombres; el 11 por ciento, mujeres; y el dos por ciento, niños, según la Binuh.


2 de agosto de 2025 Hora: 04:32

A pesar de la presencia de una misión internacional de seguridad encabezada por Kenia, Haití sigue padeciendo hechos de violencia causadas por grupos pandilleros dejando un saldo de 1.520 muertos y más de 600 heridos en el segundo trimestre del 2025.

LEA TAMBIÉN:

ALBA Movimientos reafirma solidaridad con Haití ante injerencia extranjera

De acuerdo al informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, por sus siglas en francés) entre el 1 de abril y el 30 de junio, de las 1.520 personas asesinadas, el 64 por ciento fue a manos de las fuerzas de seguridad, 24 por ciento por las pandillas y 12 por ciento restantes por grupos de autodefensa.

El 87 por ciento de las víctimas fueron hombres; el 11 por ciento, mujeres; y el dos por ciento, niños, según la Binuh.

Además, durante el mismo periodo, 628 personas fueron víctimas de violencia sexual y alrededor de 185 resultaron secuestradas, de las que el 63 por ciento se registraron en el departamento de Artibonito, en el oeste de Haití.

La Binuh indicó que ha pesar de que se ha producido un refuerzo de las operaciones de seguridad en la capital, Puerto Príncipe donde se ha reducido la violencia de las pandillas, los ataques de los grupos armados se han expandido a la región central y se ha intensificado en la zona sur de Artibonito.

Por otra parte, la oficina de la ONU ha recomendado a las autoridades haitianas acelerar la creación de unidades judiciales especializadas, vetar a agentes de las fuerzas de seguridad involucrados en violaciones de Derechos Humanos y fortalecer la implementación de programas de rehabilitación de menores relacionados con las pandillas.

Desde inicios de 2024, una ola de violencia sacude a Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión.

Tras la renuncia de Henry, se creó un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de pacificar al país y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década.

La presencia del contingente internacional de seguridad ha sido vista como un nuevo mecanismo para justificar una nueva intervención en la isla caribeña.

Autor: teleSUR - SH

Fuente: Agencias