Habitantes de la Guayana Esequiba ejercen su derecho al voto pese a la lluvia
Desde horas tempranas, existen reportes de la elevada participación que ha habido en la Guayana Esequiba, a pesar de las inclemencias del tiempo en algunas zonas.

El presidente Nicolás Maduro resaltó el voto de los habitantes en el Esequibo, y precisó que «es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana. Foto: @ImpactoVE
25 de mayo de 2025 Hora: 18:10
A pesar de la intensa lluvia, habitantes de la Guayana Esequiba, entre ellos los indios warao, acudieron este domingo a sus centros de votación para ejercer su derecho al voto, en el contexto de las elecciones a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y legisladores a los consejos legislativos estatales.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela celebra histórica jornada electoral con alta participación en Guayana Esequiba
En estos comicios, por primera vez votan los habitantes de la Guayana Esequiba, territorio usurpado ilegalmente por Guyana, y que Venezuela reclama, amparado en la Carta de Ginebra de 1966.
De esta manera, los habitantes del Esequibo elegirán primera vez a su gobernador y a ocho diputados para el Consejo Legislativo. Nace así una nueva estructura jurídica y política en este nuevo estado venezolano.
Desde horas tempranas, existen reportes de la elevada participación que ha habido en la Guayana Esequiba, a pesar de las inclemencias del tiempo en algunas zonas.
En sus redes sociales, el presidente Nicolás Maduro resaltó el voto de los habitantes en el Esequibo, y precisó que «es el nacimiento de la nueva soberanía venezolana y de la tierra de Simón Bolívar sobre su Guayana Esequiba».
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, indicó que «ni la Exxon Mobil ni sus empleados Irfan Ali y Jagdeo podrán impedir el voto por nuestra Guayana Esequiba! El Esequibo es de Venezuela y hoy marcamos un día histórico al elegir sus autoridades regionales».
Sobre la participación de los indios warao en estos comicios, el analista político Jesús David Rojas Hernández, explicó a teleSUR que los waraos viven en la frontera del estado Delta Amacuro con el Esequibo ocupado ilegalmente por Guyana.
«Mientras Venezuela reconoce desde 1999 a los pueblos originarios como parte de la venezolanidad, agradecemos la cultura de esos pueblos y cómo nos han enriquecido; en Guyana no se les da reconocimiento. De hecho, en Guyana los partidos políticos no son por ideas políticas, sino por raza», destacó.
«Los pueblos originarios no tienen partido porque no son considerados plenos sujetos de derecho«, subrayó Rojas, a la vez que precisó que la imagen de los indios warao que recorre el mundo acudiendo a votar bajo la lluvia, es expresión del respeto por el sitio donde son reconocidos.
Rojas destacó además la existencia de denuncias ante las Naciones Unidas del tráfico de niñas warao en el lado guyanés, lo cual afecta el sentimiento de ese pueblo. «Cuando se vende una niña, hay un rechazo a esta cultura que perjudica el medio ambiente y la forma de vida», explicó.
El analista indicó que por el contrario, Venezuela suma a la población, no la excluye, por eso los indios waraos han hecho un esfuerzo por acudir a votar a pesar de las inclemencias del tiempo.
Autor: teleSUR - YSM