Guayana Francesa rechaza intenciones de Francia de construir megaprisión en su territorio

El diputado local, Jean-Victor Castor, calificó el plan como “un insulto» a la historia de Guayana Francesa y una “regresión colonial”.

1 26

Entre los siglos XIX y XX, Francia envió a la Guayana Francesa a más de 70.000 condenados a trabajos forzados. Foto: Ministerio de Justicia de Guayana Francesa


21 de mayo de 2025 Hora: 20:12

El presidente interino de la Colectividad Territorial de la Guayana Francesa, Jean-Paul Fereira, rechazó el anuncio del Gobierno de Francia de que planea construir una prisión de alta seguridad en el territorio de Saint-Laurent-du-Maroni para 500 internos, bajo el argumento de que pretende combatir a narcotraficantes y presos islamistas.

LEA TAMBIÉN:

Francia, Canadá y Reino Unido advierten a Israel que implementarán sanciones si no cesa ofensiva en Gaza

Fereira expuso su “asombro e indignación” por la falta de consulta local; mientras el diputado local, Jean-Victor Castor, calificó el plan como “un insulto a nuestra historia” y una “regresión colonial”.

Con un costo de 400 millones de euros, la obra comenzará su construcción pronto, aunque no hay fecha definida aún, y tendrá su apertura en 2028.

La estrategia de Francia busca hacer frente al narcotráfico en una región clave de rutas sudamericanas hacia Europa, pero genera críticas locales por su impacto.

image 7 2.jpg
El presidente interino de la Colectividad Territorial de la Guayana Francesa, Jean-Paul Fereira expuso su “asombro e indignación” por la falta de consulta local para la construcción del reclusorio. Foto. De referencia / EFE.

Al respecto, el ministro de Justicia francés, Gérald Darmanin, subrayó que ha «decidido implantar en Guayana la tercera prisión de alta seguridad de Francia”, resaltando al mismo tiempo un régimen estricto para 60 narcotraficantes de alto riesgo y 15 presos islamistas.

Asimismo, defendió el proyecto como una medida de “soberanía” y un “cerrojo” contra el crimen organizado, atacando el narcotráfico desde su origen en Sudamérica hasta los consumidores en Europa.

De acuerdo con la prensa local, la zona, a 300 kilómetros de Cayena, es remota y solo accesible en avión en algunas comunidades.

Sin embargo, las críticas comparan el proyecto con la megacárcel antihumana de Nayib Bukele en El Salvador, cuestionando su impacto en la región y su enfoque en albergar delincuentes de alto perfil.

La prisión incorporará vigilancia avanzada y aislamiento total para los reclusos más peligrosos, buscando neutralizar a los líderes de redes criminales.

Autor: teleSUR - ahf

Fuente: RT - Agencias