Guatemala: Declaran alerta anaranjada tras azote de sismos
Los movimientos telúricos causaron daños en viviendas, derrumbes en carreteras y evacuaciones preventivas en varios departamentos.

La alerta anaranjada, declarada a las 16H58, implica la movilización de recursos para atender desastres y coordinar acciones con autoridades municipales y departamentales. Foto: EFE.
8 de julio de 2025 Hora: 21:47
Una serie de sismos sacudió Guatemala la tarde de este martes, con magnitudes de hasta 5.6, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
LEA TAMBIÉN
Guatemala: Corte Suprema otorga recurso al periodista José Rubén Zamora pero lo mantiene en prisión
Ante ello, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada a nivel nacional para atender las emergencias derivadas de los movimientos telúricos, que causaron daños en viviendas, derrumbes en carreteras y evacuaciones preventivas en varios departamentos.
El primer sismo, registrado a las 15H11 (hora local) alcanzó una magnitud de 5.2, con epicentro en el departamento de Escuintla, a cuatro kilómetros de la ciudad de Palín y a una profundidad de 35 kilómetros.
Solo 40 minutos después, un segundo movimiento de 5.6 grados, también en Escuintla, intensificó la alarma entre la población.
A las 15H39 (hora local), un tercer sismo de 3.5 grados se localizó en la misma región, seguido por otro de 4.6 grados en Sacatepéquez a las 15H49. Hasta las 19H00 horas, Insivumeh reportó al menos 11 sismos, con epicentros principalmente en Escuintla y Sacatepéquez, a profundidades cercanas a la superficie, lo que amplificó su impacto.
Conred activó protocolos de monitoreo a nivel nacional para evaluar daños y descartar víctimas. Los reportes preliminares confirmaron colapsos estructurales en San Vicente Pacaya, Escuintla, y en la zona dos de Villa Nueva, donde dos personas quedaron atrapadas en una empresa.
En Sacatepéquez, una persona resultó soterrada en la carretera a San Cristóbal, El Alto, tras un deslizamiento, pero fue rescatada por bomberos voluntarios.
Derrumbes en las rutas CA-09-SUR, en Palín, y RD-GUA-16-02, entre Bárcenas y Santa Lucía Milpas Altas, obstruyeron el tránsito, aunque las autoridades iniciaron labores de limpieza.
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se trasladó a la sede de Conred para liderar la respuesta a la emergencia. A las 17H30, ofreció una conferencia de prensa en la que llamó a la población a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
“La prioridad es la seguridad de las familias”, afirmó. Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, instruyó a la Policía Nacional Civil a brindar asistencia inmediata.
La alerta anaranjada, declarada a las 16H58, implica la movilización de recursos para atender desastres y coordinar acciones con autoridades municipales y departamentales.
Conred recomendó a la ciudadanía preparar la mochila de las 72 horas, identificar rutas de evacuación y reportar emergencias al número 119.
En tato, Insivumeh destacó que la baja profundidad de los epicentros y las características del suelo en las zonas afectadas intensificaron la percepción de los sismos.
La actividad sísmica generó evacuaciones preventivas en edificios públicos y privados, incluidas las instalaciones de la Cruz Roja Guatemalteca y del Sistema Conred.
El servicio de Transmetro y TuBus en la capital operó con normalidad, según la Municipalidad de Guatemala y las autoridades instaron a la población a informarse solo por canales oficiales para evitar rumores.
Vale recordar que Guatemala, ubicada en una región de alta actividad tectónica, registró 2.366 sismos en 2025 hasta mayo, según Conred. En este caso, los expertos de Insivumeh continúan analizando la secuencia sísmica para determinar la posibilidad de réplicas.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: Insivumeh - Conred - @FJimenezmingob