Guatemala enfrenta continua actividad sísmica sin fecha de cese confirmada

10.712 personas han sido afectadas, 2.076 damnificadas, 4.606 evacuadas y 1.235 albergadas.

guatemala

La Conred insta a la población a activar el principio de autoevacuación ante una situación de emergencia o desastre. Foto: EFE.


14 de julio de 2025 Hora: 17:57

Guatemala experimenta una secuencia sísmica inusual, registrando 907 temblores desde el sismo principal de magnitud 5.6 ocurrido el pasado martes 8 de julio. A pesar de la preocupación pública sobre cuándo finalizará esta actividad, las autoridades han declarado que no es posible predecir su fin.

LEA TAMBIÉN:

Presidente de Guatemala confirma al menos siete fallecidos tras sismos del martes

Sin embargo, Diego Castro, encargado del área que se dedica al tema en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), acotó que se ha observado una disminución en la frecuencia de los sismos, la mayoría de baja magnitud. Castro enfatizó que esta actividad podría intensificarse si ocurre un evento de mayor magnitud.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) «actualmente son 294 emergencias atendidas en los departamentos de Quiché, Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Baja Verapaz, Chimaltenango y Retalhuleu». La secretaria ejecutiva de la entidad mencionada, Claudinne Ogaldes, detalló que 10.712 personas han sido afectadas, 2.076 damnificadas, 4.606 evacuadas y 1.235 albergadas.

La causa principal de estos sismos se atribuye a un complejo sistema de fallas tectónicas con una orientación similar a la de Jalpatagua. Castro aclaró que no hay indicios de actividad volcánica asociada a estos eventos.

Además, el especialista desmintió cualquier conexión entre la actividad sísmica en Guatemala y la falla geológica que causó una grieta grande en una carretera de Honduras el pasado viernes 11 de julio. «No hay que malinterpretar la información y decir que una actividad sísmica en un país detonará eventos en otro, porque no están vinculadas«, remarcó.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este lunes en conferencia de prensa que la emergencia se mantiene y que los esfuerzos se centran en atender los efectos de los sismos más fuertes.

Por su parte, la Conred continúa coordinando la asistencia a las poblaciones más afectadas. Hasta el momento, la emergencia ha cobrado la vida de al menos siete personas, varias de ellas en Sacatepéquez, donde se reportaron deslizamientos y derrumbes. La localidad de Santa María de Jesús permanece en alerta roja y aislada por tierra.

En este sentido, la entidad técnico-científica insta a la población a activar el principio de autoevacuación ante una situación de emergencia o desastre. Lo primero es buscar resguardo, preferiblemente autoalbergándose en casa de familiares o amigos. Una vez seguro, «comuníquese con su autoridad local para conocer el albergue más cercano».

Autor: teleSUR - ig - YSM

Fuente: Prensa latina - @ConredGuatemala