Gaza y la unidad regional en Oriente Medio enfocan Cumbre de la Liga Árabe en Bagdad

En su edición 34, el evento anual congrega a líderes de los 22 países miembros del organismo ante la escalada de exterminio israelí en Gaza, así la situación en Siria y Sudán, junto a los desafíos económicos que amenazan la estabilidad regional.

1de95c7a dfba 4bc1 a786 1a853e63a2b9

Esta cumbre representa un preludio a la conferencia programada para el próximo junio en Riad, copresidida por Francia y Arabia Saudí. Foto: Al Mayadeen.


17 de mayo de 2025 Hora: 11:04

Bajo el lema «Bagdad de la paz acoge las causas árabes», este sábado la 34.ª cumbre de la Liga Árabe tiene lugar en el Palacio de Gobierno, ubicado en la capital de Irak, mientras la región experimenta tensiones a causas de factores externos e internos, que amenazan la seguridad y la estabilidad en el mundo árabe.

Al cierre de la cita se prevé la adopción de una postura unificada por parte de los Estados participantes en busca de una solución justa y definitiva a la intensificación de la masacre del régimen sionista de Israel en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN

Israel lanza operación «Carros de Gedeón» para ocupar zonas de la Franja de Gaza

Tras asumir la presidencia rotativa de la Liga Árabe, el presidente de Irak, Abdul Latif Rashid, tuvo a su cargo las palabras inaugurales. En su intervención, expresó su apoyo a la resistencia palestina y rechazó, por tanto, todo intento de desplazamiento forzado. Asimismo, llamó a actuar con urgencia para reforzar la estabilidad en la región ante los desafíos críticos que enfrentan sus países.

En el marco del encuentro, el primer ministro iraquí, Mohammed Shiaa al-Sudani, presentó 18 propuestas para fortalecer la cooperación entre las naciones árabes. El titular también aprovechó para denunciar la guerra de exterminio de las fuerzas de ocupación en territorio gazatí, catalogada como una ofensiva sin precedentes.

De igual modo, al-Sudani condenó los ataques contra el sur del Líbano y expresó el respaldó de Irak al papel regional de Beirut. Reiteró el compromiso de su Gobierno con la estabilidad de Siria, al indicar que Bagdad ofrecerá sus capacidades para contribuir a la pacificación del país vecino.

Desde el foro, el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, reiteró de que, «en el caso de que Israel tenga éxito en lograr acuerdos de paz con todos los países árabes, la paz global en el Oriente Medio será inalcanzable si no se establece el Estado palestino, de acuerdo a las normas de las resoluciones internacionales».

En ese sentido, instó al mandatario de EE.UU., Donald Trump a que, como «un líder que quiere establecer la paz», haga los «máximos esfuerzos» a fin de alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza como paso inicial para lanzar un proceso político serio en pos de una solución definitiva y justa para la población gazatí.

El ministro de Exteriores de Yibuti, Abdulkader Hussein Omar, denunció la situación del pueblo palestino en Gaza e indicó que “no es solo una agresión, sino una vergüenza para la humanidad”. En la misma línea, se pronunció el líder diplomático de Túnez, Mohamed Ali Nafti. En tanto, calificó el hecho como una violación de las resoluciones internacionales, que desafía todas las normas humanas y éticas.

“Nuestra posición es firme en el apoyo al pueblo palestino para recuperar todos sus derechos y establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital”, enfatizó.

Por su parte, el canciller de Mauritania expresó la preocupación de su Gobierno por la continuidad de la situación catastrófica en Gaza y llamó a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad al respecto. Y el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Adel Al-Jubeir, insistió en la necesidad de lograr el alto el fuego en Gaza y rechazó cualquier desplazamiento de los palestinos.

“Reafirmamos la necesidad de ampliar la cooperación árabe conjunta y continuar con el camino del desarrollo que cumpla con las aspiraciones de nuestros pueblos”, sentenció Al-Jubeir.

Sobre este asunto, también se pronunció el secretario general de la ONU, António Guterres. «El mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano», afirmó.

En tanto, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, llamó este sábado a los 22 países miembros de la Liga Árabe desde Bagdad a que adopten un plan para poner fin a la guerra en Gaza. Su iniciativa incluye que el Movimiento de Resistencia Hamás ceda su control y deponga las armas.

El propósito de Abás es que el Estado de Palestina asuma sus responsabilidades civiles y de seguridad en la Franja de Gaza, «reestructurando los servicios de seguridad palestinos en Gaza sobre una base profesional, con ayuda árabe e internacional». Además, exige un alto el fuego permanente, así como la liberación de todos los rehenes y prisioneros, garantías del flujo de ayuda humanitaria y la retirada total de la ocupación israelí de la Franja de Gaza.

La cumbre 34 de la Liga Árabe antecede a la conferencia programada para el próximo junio en Riad, copresidida por Francia y Arabia Saudí, enfocada en la solución del conflicto palestino-israelí de los dos Estados. La agenda del organismo regional incluye la declaración de Gaza como «zona libre».

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Al Mayadeen