Gaza: Israel niega acceso de abogados a activistas secuestrados del buque Handala

Los activistas denuncian violación del derecho internacional. El barco fue remolcado por buques de guerra hacia el puerto de Ashdod.

activistas handala liberacion 1

Captura de video cedido por la Coalición Flotilla de la Libertad del interior de la embarcación. Foto EFE


27 de julio de 2025 Hora: 14:26

Una flotilla de activistas internacionales que intentaba romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza fue ilegalmente interceptada por la ocupación israelí en aguas internacionales. El buque, llamado Handala, fue llevado este domingo 27 de julio al puerto de Ashdod, tras ser capturado por comandos del Shayetet 13, unidad de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que secuestró a los 21 activistas que viajaban a bordo e impiden que tengan contacto con abogados.

LEA TAMBIÉN:

Hambruna en Gaza: Israel asesina a 10 palestinos que esperaban ayuda humanitaria

La Flotilla de la Libertad, coalición propalestina que organizó el viaje, denunció que el abordaje ocurrió el sábado por la noche, a unas 50 millas náuticas de la costa gazatí. A bordo del Handala viajaban 21 personas de 12 países, entre ellas seis estadounidenses, cuatro franceses -entre ellos dos parlamentarios: Gabrielle Cathala y Emma Fourreauy dos españoles.

El centro legal israelí Adalah denunció la captura del barco, calificándola de “violación del derecho internacional”, al ocurrir fuera de aguas territoriales israelíes y tratarse de una misión civil y pacífica.

Los abogados de Adalah se trasladaron a Ashdod para contactar con los secuestrados, pero las autoridades israelíes no permitieron que accedan a aquellos y les brinden asesoramiento legal.

Buques de guerra israelíes remolcaron la embarcación hasta Ashdod. Previamente, los activistas manifestaron que harían una huelga de hambre si el ejército israelí capturaba el barco.

La transmisión en directo desde el barco fue interrumpida en el momento en que los soldados lo asaltaron y tomaron el control del equipo. “Perdimos toda comunicación a las 23:43, hora de Palestina”, informó la organización.

Mientras tanto, el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, exigió la “liberación inmediata” de los ciudadanos españoles retenidos y calificó el asedio a Gaza como “un crimen de guerra”. Además, reclamó sanciones contra Israel y la suspensión del acuerdo comercial entre la Unión Europea e Israel.

Es la segunda vez desde el inicio de la guerra que una flotilla internacional intenta desafiar el cerco marítimo sobre Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó el asalto ilegal a la embarcación.

Autor: TeleSUR-ah-JDO

Fuente: Agencias,