Gasto militar mundial alcanza récord de 2,7 billones de dólares en 2024: el mayor aumento desde la Guerra Fría
El SIPRI advierte que el aumento sostenido del gasto militar puede tener un impacto negativo en el desarrollo sostenible, al restar recursos a salud, educación, medio ambiente e infraestructuras sociales.

Europa fue una de las regiones con mayor crecimiento, con un aumento del 17 %, alcanzando los 693.000 millones. Foto: EFE
1 de mayo de 2025 Hora: 14:55
El gasto militar global alcanzó los 2,718 billones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 9,4 % con respecto al año anterior, según el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
LEA TAMBIÉN:
Pedro Sánchez aumenta en más de 10.000 millones de euros el gasto militar a los españoles
Se trata del mayor aumento interanual registrado desde el fin de la Guerra Fría, impulsado por conflictos activos, tensiones geopolíticas persistentes y una carrera armamentista en múltiples regiones.

Foto: EFE
El 60 % del gasto total fue concentrado por cinco potencias: Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India, con un gasto conjunto de 1,635 billones de dólares.
- Estados Unidos lideró ampliamente con 997.000 millones de dólares (66 % del gasto de la OTAN), destinando gran parte a modernización de armas, arsenal nuclear y capacidades estratégicas.
- China invirtió 314.000 millones, con un crecimiento del 7 %, consolidando su dominio militar en Asia.
- Rusia aumentó su presupuesto en un 38 %, hasta los 149.000 millones, en medio de su operación especial en Ucrania.
- Alemania registró un alza del 28 %, alcanzando los 88.500 millones, el mayor gasto en Europa Central y Occidental.
- India mantuvo un crecimiento moderado, en línea con su estrategia regional de contención a China y Pakistán.
Europa fue una de las regiones con mayor crecimiento, con un aumento del 17 %, alcanzando los 693.000 millones. A excepción de Malta, todos los países incrementaron sus presupuestos. Ucrania, en pleno conflicto con Rusia, destinó un 34 % de su PIB a defensa (64.700 millones de dólares).
Los países de la OTAN sumaron 1,506 billones, el 55 % del gasto militar mundial. Dieciocho miembros cumplieron con el objetivo del 2 % del PIB en defensa, reforzando la cohesión estratégica del bloque frente a Rusia y China.
En Oriente Medio el gasto aumentó un 15 %, hasta los 243.000 millones. Israel lideró con un incremento del 65 %, en el contexto de los conflictos en Gaza y el sur del Líbano. El Líbano, pese a su crisis, duplicó su gasto militar. En cambio, Irán redujo su inversión un 10 %, situándose en 7.900 millones.
La región continuó su trayectoria ascendente:
- Japón protagonizó su mayor aumento en décadas (21 %), alcanzando los 55.300 millones.
- Taiwán e India incrementaron levemente su gasto, manteniendo la presión sobre sus flancos geopolíticos.
El SIPRI advierte que el aumento sostenido del gasto militar puede tener un impacto negativo en el desarrollo sostenible, al restar recursos a salud, educación, medio ambiente e infraestructuras sociales. Más de 100 países incrementaron sus presupuestos de defensa, reflejando una tendencia global hacia la militarización de las políticas públicas.
Además, expertos europeos insisten en que mayores presupuestos no garantizan mayores capacidades militares reales, especialmente en ausencia de coordinación, interoperabilidad o independencia industrial respecto a EE.UU.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias