Fuertes combates en ciudad siria de Sweida confirman fragilidad del alto el fuego
Ministerio del Interior del Gobierno de facto acusa a «grupos rebeldes» de violar el acuerdo de alto el fuego.

Los combates fueron particularmente fuertes en el eje de Tel Hadid, en el oeste de Sweida, que fue tomado por facciones locales. Con posterioridad, las fuerzas gubernamentales recuperaron el control del Ɣrea. Foto: Captura de video
3 de agosto de 2025 Hora: 13:44
El Ministerio del Interior del Gobierno de facto de Siria confirmó que este domingo se produjeron violaciones del alto el fuego en Sweida (sur), con enfrentamientos que dejaron un número impreciso de muertos y heridos.
LEA TAMBIĆN:
Evacuación de familias beduinas en Sweida marca nueva fase en crisis siria
La plataforma Al Mayadeen, que cita a una organización no gubernamental, informó que los combates fueron particularmente fuertes en el eje de Tel Hadid, en el oeste de Sweida, que fue tomado por facciones locales. Con posterioridad, las fuerzas gubernamentales recuperaron el control de las localidades. Según esta fuente, los enfrentamientos provocaron 13 fallecidos y numerosos heridos entre las fuerzas de seguridad.
A través de un comunicado, la cartera responsabilizó de la reanudación de las hostilidades a «las campañas mediÔticas y sectarias lideradas por bandas rebeldes en la ciudad», que «no han cesado en el último periodo», dijo.
Según el Ministerio del Interior, el Gobierno de facto ha trabajado para consolidar el alto el fuego y restablecer la estabilidad, pero las «bandas rebeldes», al no poder entorpecer ese esfuerzo, «recurrieron a violar el acuerdo de alto el fuego lanzando ataques traicioneros contra las fuerzas de seguridad interna en varios frentes y bombardeando varias aldeas con cohetes y morteros, lo que tuvo como resultado el martirio y heridas a varios miembros del personal de seguridad».
AdemÔs, acusó a esos grupos armados de robar almacenes con ayuda humanitaria, atacar a personal de seguridad y realizar detenciones ilegales.
La región ha sido escenario de tensiones sectarias y étnicas en ascenso desde el ocaso del Gobierno de Bashar Al-Assad, derrocado en diciembre de 2024 por la ofensiva del grupo armado terrorista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y organizaciones aliadas. Esta alianza fue dirigida por Abu Mohamad al-Golani, hoy presidente de facto bajo el nombre de Ahmed al-Sharaa.
LEA TAMBIĆN:
Objetivo sionista: Fragmentar Siria
A finales de julio hubo fuertes enfrentamientos entre grupos armados de la comunidad drusa y tribus beduinas. En respuesta, el Gobierno de facto desplegó fuerzas militares en la zona. Estas fueron atacadas. Como factor de tensión adicional, en las filas gubernamentales habĆa combatientes de prontuario terrorista y vinculados a HTS.
En medio de los combates, que dejaron alrededor de 1.500 asesinados y miles de desplazados, la entidad sionista israelĆ atacó con su aviación a fuerzas del Gobierno que avanzaban hacia Sweida. Tel Aviv alegó presuntas intenciones de defender a la minorĆa drusa.
Tras los bombardeos israelĆes, considerados otra violación de la soberanĆa siria, Al-Sharaa declaró el 19 de julio un alto el fuego con mediación internacional.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Al Mayadeen - Ministerio del Interior