Entrevista: Frei Betto destaca el legado progresista del Papa Francisco

El teólogo brasileño elogió la labor del fallecido pontífice como estadista mundial con autoridad moral y expresó esperanza por la continuidad de sus reformas en la Iglesia Católica

betto papa.jpg

El fraile dominico recordó que Francisco condeno muy fuerte al gobierno sionista de Israel por lo que hace sobre la población en Gaza. Foto cortesía de Prensa Latina


21 de abril de 2025 Hora: 10:59

En una entrevista con teleSUR, el destacado fraile dominico brasileño Frei Betto reflexionó sobre el profundo impacto del fallecimiento del Papa Francisco, describiéndolo como «una gran pérdida para toda la humanidad». Betto, quien se reunió personalmente con el pontífice en 2014 y 2023, resaltó el legado del Papa como reformador eclesiástico y defensor incansable de los derechos humanos, especialmente de las poblaciones migrantes y los marginados.

«Fue un hombre que hizo un intento muy fuerte de reformar la Iglesia Católica pero también de crear condiciones para un escenario internacional mucho más pacífico», señaló Betto, destacando la publicación de «Laudato sí», la primera encíclica papal dedicada a la preservación ambiental.

El teólogo brasileño subrayó la postura crítica de Francisco hacia el sistema económico global. «Francisco inteligentemente nunca utilizó en sus discursos o documentos la palabra capitalismo, pero siempre hablaba de imperialismo», explicó Betto, añadiendo que el Papa buscaba promover «una economía de Francisco» como alternativa al actual sistema de opresión.

Betto reveló que algunos cardenales estadounidenses consideraban a Francisco un «Papa comunista», etiqueta que el pontífice recibía «como un cumplido». Según el fraile dominico, «Francisco no tenía vergüenza de seguir los pasos de Jesús en la defensa de los derechos humanos y de los pobres explotados».

Durante sus encuentros personales con el Papa, Betto abordó temas como la promoción de la mujer en la Iglesia y solicitó la intervención papal para aliviar el bloqueo estadounidense contra Cuba. «Francisco era muy accesible y muy sensible a las exigencias de la justicia», comentó.

LEER TAMBIÉN:

El Papa Francisco: Un pontífice con los más humildes

El entrevistado describió la compleja posición de Francisco como «una cabeza progresista» al frente de «un organismo conservador», debido al legado de sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI. A pesar de este desafío, Betto elogió la capacidad del Papa para avanzar en reformas significativas.

Respecto al próximo cónclave, Betto pronosticó un proceso «muy conflictivo» que podría extenderse al menos dos semanas. Sin embargo, expresó optimismo sobre el futuro de la Iglesia, afirmando que «nosotros, que somos progresistas, seguiremos adelante» independientemente de la ideología del nuevo pontífice.

«Francisco fue un estadista importante del mundo, uno de los más respetados», afirmó Betto, destacando la autoridad moral del Papa que trascendía partidos y gobiernos. El fraile dominico espera que la Iglesia «tenga la sabiduría de elegir un Papa que siga sus pasos».

Para Betto, el verdadero valor del cristianismo reside en vivir los principios de Jesús más allá de etiquetas religiosas. «Ser católico o no ser católico no tiene importancia», explicó, «hay muchos ateos que siguen los principios del Evangelio de Jesús mucho más de cerca que muchos cardenales y obispos».

Finalmente, Betto expresó su esperanza de que el próximo Papa continúe con las reformas iniciadas por Francisco, abordando «pecados históricos» de la Iglesia como la misoginia y avanzando en temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo, manteniendo siempre «este compromiso, en línea con Jesús, de defender sin concesiones los derechos humanos en todo el mundo».

Autor: teleSUR: DRB