Freddy Ñáñez: «La democracia nos hace responsables de un destino colectivo»
Las generaciones que están votando por su proyecto tienen muchísima más conciencia de la corresponsabilidad y la política

“La paz nos ha costado mucho”, recalcó. Foto: Freddy Ñáñez
27 de julio de 2025 Hora: 19:09
El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Freddy Ñáñez, destacó que la democracia está constituida en valores éticos y hace responsable de un destino colectivo.
Minuto a minuto: Elecciones Municipales y Consulta Popular de la Juventud en Venezuela
“Hoy estoy nervioso, porque voy a votar por primera vez en mi vida con un proyecto comunal de la juventud. Tomamos la decisión en familia, porque la democracia está constituida en valores éticos. Y nos hace responsable de un destino colectivo”, declaró el ministro.
Al precisar que viene de una generación abstencionista, destacó que “me emociona como si fuera la primera vez. No solo para mí sino también para mis hijos”, declaró.
Reconoció el ministro que “ha sido una jornada de paz y concordia”. Argumentó que “se huele que la vieja polarización ya no existe. Ahora hay polarizaciones muy concretas. Los alcaldes y alcaldesas y los concejales municipales son las autoridades más próximas al ciudadano. Estamos votando por problemas que nos atañen a la comunidad”.
Al insistir que las generaciones que están votando por su proyecto tienen muchísima más conciencia de la corresponsabilidad y la política, destacó que “tienen más inteligencia política para escoger lo que más nos conviene”.
Por otra parte, destacó el tránsito de la democracia representativa a la participativa. “Este cambio ético, cultural. Vivimos una polarización política. No es que no haya contradicciones ahora, pero hoy importa más ser venezolano, el bien común. Muy poca hostilidad, odio. Ha sido dirimido poco a poco, año tras año: 33 elecciones”.
Al señalar que dio un recorrido largo con su familia por centros electorales, precisó que pasó por lugares donde no podía ir en 2007 o 2012, mientras argumentó que “las elecciones nos traen paz”.
Cierre de un ciclo constitucional
El ministro remarcó que se cierra un cicilo constitucional, y precisó que “nunca la democracia ha sido tan práctica. Un voto tiene consecuencias directas en la vida colectiva. Que se va a cumplir en los próximos meses y nos damos cuenta que el voto sirve para algo, algo concreto”, remarcó.
Refirió asimismo el ministro que el voto sobre las 7T fue algo concreto. “Esa oferta electoral se convirtió en plan. Hoy más que nunca la democracia comunal, ha hecho que se entiendan que los vecinos reunidos solucionan de manera corresponsable sus problemas. Activan a las autoridades. La democracia completa”, dijo.
Reconoció Ñáñez que esta elección es “un paso importante de maduración en nuestro sistema democrático”.
“La paz nos ha costado mucho”, recalcó, al tiempo de insistir que “esa paz es por la voluntad de venezolanos y venezolanos en dirimir las situaciones en los espacios y canales en que se tiene que resolver. Tienen libertad. Piensan que es importante crear sentido común”.
De igual manera felicitó a todos los candidatos por asumir su responsabilidad con el país, al igual que al Consejo Nacional Electoral (CNE) que “ha hecho un trabajo impecable”.
Al resaltar el papel de la comunicación, el ministro planteó que “los medios de comunicación privados y públicos son un ejemplo de mediadores de una democracia fortalecida. Mi gratitud con los privados que han hecho alianza con los medios públicos”.
Autor: teleSUR - lvm - YSM