Fraude en Ecuador: ALBA-TCP denuncia irregularidades en balotaje presidencial

eeeee

Ante la gravedad de estos hechos, el ALBA-TCP expresó su firme denuncia ante los pueblos del mundo y la comunidad internacional sobre lo acontecido en el proceso electoral en el Ecuador. Foto: EFE


16 de abril de 2025 Hora: 21:38

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) denunció este miércoles las irregularidades que afectaron el resultado de las elecciones en el Ecuador y las imputaciones de fraude en ese proceso, hecho sin precedentes en la nación.

LEA TAMBIÉN:

Fraude en Ecuador: Senadora colombiana advierte alerta sostenida ante resultados electorales

“Tras la jornada para la elección del Presidente de la República del Ecuador del pasado domingo 13 de abril de 2025, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) siguen con atención y suma preocupación el desarrollo de los acontecimientos”, dijo la organización al referir que estas elecciones se realizaron bajo estado de excepción.

Dicho estado, que se estableció 24 horas antes de los comicios, “rigió precisamente en las provincias en las que la oposición ecuatoriana ha mantenido un histórico respaldo popular”.

Asimismo ALBA-TCP aseveró que la presencia militar intimidatoria en las mesas de votación y centros electorales fue evidente y se extendió por todo el país, al tiempo de agregar algunos veedores y observadores internacionales declararon sentirse presionados por autoridades oficiales.

“En medio de este clima represivo, días y horas previas a la elección se registraron detenciones arbitrarias, acompañadas de la persecución abierta a dirigentes de la oposición ecuatoriana. Para enrarecer aún más el ambiente, el Gobierno contrató los servicios de un connotado mercenario estadounidense y su equipo, experto en violencia militar y psicológica, con el fin de intimidar aún más al electorado”, puntualizó la organización.

Asimismo, observadores internacionales informaron de manera oficial que la contienda electoral se desarrolló en condiciones de inequidad, “con uso indebido de las instituciones y los recursos del Estado, con cambios de reglas de última hora en aspectos organizativos cruciales, lo que generó desconfianza e incertidumbre en el proceso electoral”.

Por otra parte, la Alianza aseveró que pesquisas previas a la elección, así como la mayoría de las encuestas a boca de urna realizadas durante la jornada, avizoraban una contienda reñida y “preveían un posible triunfo de la candidata Luisa González, de Revolución Ciudadana, lo que sorpresivamente no se reflejó en los resultados oficiales presentados, los cuales, por el contrario, parecen insustentables”.

Ante la gravedad de estos hechos, el ALBA-TCP expresó su firme denuncia ante los pueblos del mundo y la comunidad internacional sobre lo acontecido en el proceso electoral en el Ecuador.

El 13 de abril pasado, tras la segunda vuelta electoral, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, desconoció los resultados que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual anunció a Daniel Noboa como mandatario.

Autor: teleSUR - lvm - JDO

Fuente: @ALBATCP