Fraude en Ecuador: Tribunal de Ecuador archiva impugnación presentada por Revolución Ciudadana
Esta decisión sucede a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a revisar al menos 13.000 actas con posibles inconsistencias.

El TCE archivó el reclamo de Revolución Ciudadana-RETO, advirtiendo sobre una posible duplicidad de recursos presentados. La resolución se adoptó con cuatro votos a favor y uno en contra, con la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, como ponente. Foto: EFE.
6 de mayo de 2025 Hora: 14:54
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador archivó la impugnación de los resultados de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, presentada por la alianza de izquierda Revolución Ciudadana-RETO (izquierda) tras la proclamación de la victoria de Daniel Noboa. La jueza Ivonne Coloma sentenció el archivo de la causa, acogiendo el pedido del procurador Francisco Estarellas, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazara la solicitud de revisar al menos 13.000 actas con presuntas inconsistencias.
LEA TAMBIÉN:
Coloma argumentó «deslealtad procesal», señalando que Estarellas presentó los mismos recursos simultáneamente ante el TCE y el CNE, lo que, según la jueza, impedía al TCE pronunciarse sobre un asunto ya abordado por el CNE. La alianza Revolución Ciudadana-RETO impugnó más de 28.000 actas de escrutinio, alegando inconsistencias numéricas y falta de firmas conjuntas en las actas. Sin embargo, las autoridades electorales rechazaron todas las peticiones.
El expresidente Rafael Correa, líder de Revolución Ciudadana, criticó la decisión, afirmando que se les niega la posibilidad de probar un supuesto fraude. Según los resultados proclamados por el CNE, Daniel Noboa, del movimiento ADN (centroderecha), obtuvo el 55,63 por ciento de los votos, mientras que Luisa González, de Revolución Ciudadana-RETO, alcanzó el 44,37 por ciento. González no reconoció los resultados, alegando que las elecciones no fueron «limpias, ni libres, ni legales, ni constitucionales.
El calendario electoral establece que del 7 al 9 de mayo se pueden presentar recursos subjetivos ante el TCE, y del 10 al 17 de mayo se sustanciarán estas impugnaciones. La investidura de Noboa y su vicepresidenta, María José Pinto, está prevista para el 24 de mayo.
A pesar de que los observadores internacionales han descartado un fraude electoral, señalaron irregularidades durante el balotaje en Ecuador, incluyendo la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos estatales y la declaración de un estado de excepción durante la campaña.
La oposición, conformada por la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Reto de Ecuador, continúa su lucha legal para impugnar los resultados, solicitando al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la apertura de las urnas ante las denuncias de fraude.
Autor: teleSUR: lf - MMM
Fuente: TCE