Fraude en Ecuador: Revolución Ciudadana denuncia obstáculos en su impugnación electoral

«El CNE actúa como un juez que favorece a Daniel Noboa. Hoy, han socavado aún más su ya limitada legitimidad al obstaculizar nuestro recurso de impugnación», denunció RC en su cuenta de X.

image 1

Si bien observadores internacionales han descartado un fraude electoral, sus informes han señalado irregularidades, como la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos estatales y la declaratoria de estado de excepción durante la campaña. Foto: Captura de Pantalla


1 de mayo de 2025 Hora: 10:09

El movimiento Revolución Ciudadana (RC) ha denunciado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) obstaculiza su nuevo recurso de impugnación contra los resultados de la segunda vuelta presidencial del pasado 13 de abril, en la que fue proclamado ganador Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con el 55,63 % de los votos.

LEA TAMBIÉN:
Fraude en Ecuador: CNE niega objeción de RC-Reto contra resultados de segunda vuelta presidencial

El procurador de la alianza RC-Renovación Total (RETO), Francisco Estarellas, acudió a la sede del CNE el 30 de abril a las 23:06 (hora local) para entregar la documentación de la impugnación, que incluye 27.834 pruebas. Sin embargo, según Estarellas, los funcionarios del organismo registraron la recepción del recurso el 1 de mayo, fecha en que concluyeron la revisión de los archivos.

«El CNE actúa como un juez que favorece a Daniel Noboa. Hoy, han socavado aún más su ya limitada legitimidad al obstaculizar nuestro recurso de impugnación», denunció RC en su cuenta de X.

La candidata presidencial de RC, Luisa González, afirmó que en esta impugnación se han presentado 13.917 actas con irregularidades, sumándose a otras reclamaciones previas que fueron rechazadas por el CNE. González sostiene que el proceso electoral estuvo marcado por fallas en el sistema, compra de votos y uso indebido de recursos públicos.

El movimiento ha anunciado que, tras agotar los procedimientos ante el CNE, acudirá al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y, si es necesario, a instancias internacionales para exigir la revisión del proceso.

Si bien observadores internacionales han descartado un fraude electoral, sus informes han señalado irregularidades, como la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos estatales y la declaratoria de estado de excepción durante la campaña.

La posesión de Daniel Noboa para el período 2025-2029 está prevista para el 24 de mayo, mientras la oposición continúa su lucha legal para impugnar los resultados.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias