Fraude en Ecuador: Correa confirma transferencia de tinta en boletas, con evidencias de la OEA

«Esto explica por qué prohibieron fotografiar los votos —tienen QR y se podía evidenciar la introducción de votos preparados— y por qué Luisa retrocede en casi 16.000 mesas», señaló el expresidente ecuatoriano.

gocvwbwxqaaemkh

De acuerdo con la publicación de Correa, la tinta empleada para marcar las boletas se transfirió y provocó «manchas» observadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA. Foto: @cnegobec/X.


4 de julio de 2025 Hora: 21:40

El expresidente de la República de EcuadorRafael Correa, explicó en la red digital X, elementos que confirman la transferencia de tinta en las papeletas de la segunda vuelta electoral, un dato que denunció el partido Revolución Ciudadana (RC) para demostrar la alteración de votos durante los más recientes comicios presidenciales, con irregularidades de un fraude electoral.

LEA TAMBIÉN

Fraude en Ecuador: Revelan uso de tintas transferibles en boletas de elecciones presidenciales

De acuerdo con la publicación de Correa, la tinta empleada para marcar las boletas se transfirió y provocó «manchas» observadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA (Organización de Estados Americanos) en Ecuador para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

«Al momento del cierre y escrutinio, tanto en la votación en el exterior como en el territorio nacional la Misión observó que se registraron inconvenientes porque la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas al doblarlas, debido a la simetría del diseño. Esta situación generó confusión en la interpretación del voto y, en algunos casos, derivó en su anulación», reza el informe de la MOE.

En ese sentido, el líder histórico de Revolución Ciudadana hizo énfasis en la introducción de los bolígrafos de marca INKREIBLE en el balotaje.

Fabricados en la India y distribuidos por CIA Importadora Regalado Comirsa, en Guayaquil-Ecuador, estos bolígrafos se caracterizan por contar con una tinta de base acuosa, lo que favorece la transferencia. Además, tiene propiedades viscosas, debido a la presencia de disolventes como el fenoxietanol y el alcohol bencílico, los cuales disminuyen el proceso de secado, de acuerdo con un informe del Instituto Canario de Análisis Criminológico.

«Esto explica por qué prohibieron fotografiar los votos —tienen QR y se podía evidenciar la introducción de votos preparados— y por qué Luisa retrocede en casi 16.000 mesas —el traspaso de tinta produce un voto más para Noboa y uno MENOS PARA Luisa—», agregó Correa.

De igual modo, anunció que pronto se realizará un video sobre este asunto. Instó a abrir las urnas y reiteró Noboa es un presidente ilegítimo, «y ellos lo saben», concluyó.

El informe del Instituto Canario de Análisis Criminológico indicó que estas tintas, de origen aceitoso, desaparecen o se trasladan a la mitad de la papeleta tratada con un agente reductor como metabisulfito sódico.

Asimismo, el texto agrega que “esto puede ocurrir solo si una de las caras del papel de la papeleta de votación y donde se encuentran los candidatos, está químicamente tratada”, lo que sugiere un diseño intencional para manipular los resultados.

Además, se identificaron pruebas cromatográficas que confirman la presencia de tintas transferibles, lo que habría permitido alterar los votos de manera selectiva, lo que según el documento, comprometen la transparencia de la segunda vuelta presidencial celebrada el 13 de abril de 2025, que concluyó con la proclamación de Daniel Noboa como presidente electo, por parte del Consejo Nacional Electoral.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: @MashiRafael/X - teleSUR