Franja de Gaza: El 92 por ciento de los bebés carecen de acceso básico a nutrición

Esta crisis en aumento es resultado del persistente bloqueo de Israel y la clausura de los cruces fronterizos, lo que complica de manera significativa la distribución de productos esenciales.

gaza 11

“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego se ha desvanecido”, informó la entidad de la ONU. Foto: EFE/Archivo.


1 de mayo de 2025 Hora: 12:10

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en las zonas palestinas ocupadas reportó un alarmante incremento del 80 por ciento en la cantidad de niños que son atendidos por desnutrición en abril, en relación a marzo.

LEA TAMBIÉN

Rusia insta a Israel a garantizar el ingreso de ayuda humanitaria para Gaza ante CIJ

Esta crisis en aumento es resultado del persistente bloqueo de Israel y la clausura de los cruces fronterizos, lo que complica de manera significativa la distribución de productos esenciales.

En un comunicado divulgado el miércoles, la OCHA informó que el 92 por ciento de los bebés de seis meses a dos años, así como sus madres, no cumplen con las necesidades nutricionales básicas necesarias, lo que representa serios peligros para su salud a largo plazo. 

Además, el informe indicó que el 65 por ciento de los habitantes de Gaza no tiene acceso a agua potable, lo que intensifica aún más la ya grave crisis humanitaria.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó el viernes que ya distribuyó a las cocinas que elaboran alimentos calientes los últimos recursos que le quedaban, y alertó que se prevé que se consuman totalmente en unos días.

La entidad de la ONU alertó que podría verse forzada a cesar la asistencia vital a las familias, a no ser que se implementen acciones inmediatas.

“La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de quiebre: la gente se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles avances logrados durante el breve alto el fuego se han desvanecido”, informó.

Autor: teleSUR- egv - BCB

Fuente: WAFA, Organización de Naciones Unidas