Activista Francisca Curihuinca: Gobierno de Chile ha sido injusto con pueblo mapuche
Durante todo este periodo, “me han amenazado, intimidado y obligado a que yo les venda todos mis terrenos», señaló la activista.

Sobre las presiones en su territorio, Francisca Curihuinca Calcumil puntualizó que en 2011 fue acusada de hurto de madera y debió enfrentar un proceso investigativo en su contra. Foto: La Izquierda Diario
27 de mayo de 2025 Hora: 22:34
La activista chilena Francisca Curihuinca Calcumil precisó que el Gobierno de Chile ha sido injusto con la causa y el pueblo mapuche.
“El presidente hoy es parte de todo, me está acusando de todo. Él prometió defender a los mapcuhe y ahora es el primero que está acusando, que está sacando a la gente, a mujeres mapuche, dueñas de casa, a niños, a viejitas. No es solamente mi caso, son cientos de casos”, afirma Francisca Curihuinca Calcumil, refiriéndose a los allanamientos de los carabineros y Fuerzas Armadas.
LEA TAMBIÉN
Nación Mapuche denuncia persecución y hostigamiento tras denuncias contra hidroeléctricas
Estas declaraciones de Curihuinca Calcumil fueron concedidas a la plataforma Resumen Latinoamericano. En este sentido, el medio insistió que “si bien el actuar discriminador del sistema judicial chileno para con el pueblo mapuche se ha profundizado durante los gobiernos de la post dictadura, el punto de inflexión en el caso de Gabriel Boric sería, según Curihuinca, la utilización que hizo este de la causa mapuche y demás causas sociales, como la defensa del medio ambiente, durante su campaña presidencial”.
La activista chilena precisó que “es una injusticia demasiado grande por parte de este Gobierno, que no ha sabido enfrentar la situación. Él salió con el apoyo de los mapuche y ahora les da la espalda. Yo me acuerdo que andaba en las comunidades y ahora les ha dado la espalda a todos, a los niños y los traumas con los que van a quedar. Ellos defienden a las forestales, a los ricos, no a los pobres, ni siquiera a los niños o los ancianos”.
Resumen Latinoamericano acotó que, en un contexto de represión por parte del Gobierno con el pueblo mapuche, Francisca Curihuinca enfrentará una nueva audiencia el 8 de julio próximo.
El estado de excepción dictado por Gabriel Boric mantiene la militarización de las provincias de Malleco, Cautín, Arauco y Biobío, y en específico en este caso, es querellante junto a forestal Mininco y Arauco.
“La situación judicial de Francisca Curihuinca Calcumil ha estado marcada, por una parte, por la acción del Gobierno de Gabriel Boric y las empresas Forestal Arauco y Mininco para efecto de las querellas, y por otra, por la extensa negativa del Poder Judicial para acoger un cambio de medida cautelar que se concretó, recién, luego de más de dos meses, pese a su intachable conducta anterior y su preocupante diagnóstico de salud”, puntualizó Resumen Latinoamericano.
Sobre las presiones en su territorio, Francisca Curihuinca Calcumil puntualizó que en 2011 fue acusada de hurto de madera y debió enfrentar un proceso investigativo en su contra, pero no “encontraron pruebas”.
“Siempre andan amenazándome, siempre andan demandándome, no me dejan trabajar. Ellos están entremedio de la comunidad, y eso es de la comunidad, son terrenos mapuche, con títulos que le dieron a mi papá y está exenta su venta, pero ellos insisten con que tienen la razón y no el mapuche”, precisó Curihuinca Calcumil.
Durante todo este periodo, afirma, “me han amenazado, intimidado y obligado a que yo les venda todos mis terrenos, pagándome una miseria, me daban cinco millones de pesos, que hacía yo con eso, nada. Por eso yo sigo luchando con fuerza, para recuperar todo lo que era de mi padre, porque mi papá jamás vendió, nuca vendió nada. Por derecho hereditario, me pertenece, porque mi papá y mi mamá eran casados a la usanza mapuche”.
Autor: teleSUR - lvm - BCB
Fuente: Resumen Latinoamericano