Venezuela: Foro Internacional «Humana Humanidad» resalta legado de Bolívar y solidaridad palestina
Néstor Cohn, autor del libro “Simón Bolívar y Nuestra Independencia”, presentado en el evento, subrayó a teleSUR la necesidad de revitalizar este pensamiento para contrarrestar la hegemonía imperial.

Cohn criticó la manipulación que tilda de terrorismo la solidaridad con Palestina, aclarando que judaísmo y sionismo no son lo mismo. Foto: albaciudad.org.
24 de julio de 2025 Hora: 19:58
En el Foro Internacional por una Humana Humanidad, realizado en la Cancillería, se discutió el legado de Simón Bolívar y su vigencia en un mundo multipolar, justo cuando se cumplen 242 años del natalicio del Libertador.
LEA TAMBIÉN
Cuba conmemora el 242 aniversario del natalicio de Simón Bolívar
La corresponsal Fabiola López, desde la sede del Foro, precisó que el panel “Bolívar y la Suprema Felicidad” abordó alternativas del Sur Global. Asimismo, destacó que el segundo día del Foro Internacional por una Humana Humanidad reunió a académicos y activistas para analizar el ideario de Simón Bolívar.
En entrevista con López, Néstor Cohn, autor del libro “Simón Bolívar y Nuestra Independencia”, presentado en el evento, subrayó la necesidad de revitalizar este pensamiento para contrarrestar la hegemonía imperial.
Cohn destacó la actualidad de Bolívar frente a la crisis del mundo unipolar. “Hace dos siglos, Bolívar planteó un mundo multipolar, y hoy vivimos la crisis del mundo unipolar donde el imperialismo occidental no quiere ceder”, afirmó.
El libro desmiente la narrativa de rivalidad entre Bolívar y San Martín, promovida por figuras como Bartolomé Mitre para fragmentar América Latina. En ese sentido, el autor abogó por una confederación de naciones latinoamericanas capaz de resistir la avaricia imperial.
Por otro lado, el Foro también conectó el legado de Bolívar con luchas actuales, como la causa palestina. Cohn criticó la manipulación que tilda de terrorismo la solidaridad con Palestina, aclarando que judaísmo y sionismo no son lo mismo.
“El Estado de Israel dice que mata en defensa del pueblo judío, pero eso es falso. Los judíos latinoamericanos no olvidamos la complicidad del sionismo con dictaduras antisemitas”, señaló, refiriéndose a la dictadura argentina (1976-1983).
Coincidiendo con el 22 aniversario de teleSUR, fundado por los comandantes venezolano y cubano Hugo Chávez y Fidel Castro, respectivamente, Cohn resaltó su rol en dar voz a pueblos oprimidos, como el palestino, y en cubrir eventos como los golpes de Estado en Honduras (2009) y Bolivia (2019).
“El desafío de teleSUR es no copiar el modelo de cadenas como CNN, sino dar voz a los pueblos rebeldes”, afirmó. Fabiola López, desde la sede del Foro, precisó que los debates enfatizaron la adaptación del legado de Bolívar a las nuevas generaciones.
En tanto, Cohn propuso fusionar la lucha por una “patria grande” con el socialismo para enfrentar el capitalismo, al que acusó de destruir el ecosistema y perpetrar limpiezas étnicas. “Bolívar planteó problemas de enorme actualidad: la unidad de América Latina y el sujeto popular como motor de una segunda independencia”, explicó.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: teleSURtv