Ford Colonia en huelga: Histórico paro sacude a la industria automotriz alemana

f297f42ec570014711383d01f512176abfddb08d

“Cada mañana me despierto pensando que esto podría acabarse en cualquier momento”, confiesan trabajadores de la planta. Foto: EFE


14 de mayo de 2025 Hora: 10:52

Desde las cinco de la mañana, empleados de la planta de Ford en Colonia-Merkenich permanecen firmes frente a la puerta 24, no para relevar turnos, debido a el anuncio de la empresa de recortar 2.900 puestos de trabajo antes de que finalice 2027, afectando a uno de cada cuatro empleados de la planta.

LEA TAMBIÉN:

Friedrich Merz es elegido nuevo canciller de Alemania

La medida ha provocado no solo la paralización de las líneas de producción, sino también una fractura emocional en lo que muchos aún consideran “una familia”.

Cuando las cosas no iban bien, siempre nos apoyamos. Pero nadie pensó que llegaríamos a esto”, lamenta Kantarci.

La raíz del conflicto está en el fallido viraje de Ford hacia la electromovilidad. En 2023, la compañía apostó por transformar su planta en Colonia para fabricar exclusivamente vehículos eléctricos. Pero el Ford Explorer eléctrico, producido en parte con componentes de Volkswagen, ha tenido ventas por debajo de las expectativas. Su precio de entrada —39.900 euros— lo deja fuera de competencia ante la embestida de fabricantes chinos, que producen más barato y ya están ganando cuota de mercado.

“Ford fue tardía y tímida en su transición eléctrica. Ahora paga el precio”, analiza Stefan Bratzel, del Centro de Gestión Automotriz (CAM).

Mientras la participación de Ford en el mercado alemán ha caído al 3,5%, ya desde 2018, la empresa estadounidense ha suprimido más de 5.000 empleos en Alemania y la planta de Saarlouis cerró a finales de año.

Mientras que en 2022 ya se había cerrado otra planta con 4.600 trabajadores. La incertidumbre es creciente, y muchos se preguntan si Alemania está perdiendo su histórica primacía como potencia automotriz.

La huelga, avalada por el 93,5% de los trabajadores, responde también a un incumplimiento. La dirección de Ford había prometido que no habría despidos forzosos hasta 2032. Pero en noviembre pasado, esa promesa se desvaneció con el anuncio de los recortes.

“Cada mañana me despierto pensando que esto podría acabarse en cualquier momento”, confiesa Kantarci.

Actualmente, se desarrollan negociaciones tensas entre la empresa y el sindicato IG Metall, que exige altas indemnizaciones. Aunque recientemente ha habido acercamientos que el gremio calificó como “constructivos”, el desenlace sigue abierto.

Expertos coinciden en que el futuro de Ford —y de la industria alemana— no puede depender solo de recortes. Para sobrevivir, deberá redefinir su modelo de negocio. “Hay que diseñar un plan a cinco o diez años que contemple nuevos segmentos de mercado y mayor volumen de ventas”, insiste Bratzel.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias