Fomento a la lectura: México obsequiará millones de libros a países de Latinoamérica
El director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, explicó que esta iniciativa llevará por nombre colección 25 para el 25.

Los libros serán regalados a jóvenes y adolescentes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala. Foto: La Jornada
4 de mayo de 2025 Hora: 04:27
El Fondo de Cultura Económica (FCE) de México anunció que prepara el lanzamiento para finales de este año de un programa que consiste en obsequiar 2.5 millones de libros a niños y jóvenes de Latinoamérica con el objetivo de fomentar la lectura.
LEA TAMBIÉN:
Presentan medallas de dinosaurios que habitaron territorio mexicano
De acuerdo con lo explicado esta semana por el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, en una conferencia de prensa junto a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, esta iniciativa llevará por nombre colección 25 para el 25.
Los libros serán regalados a jóvenes y adolescentes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala, entre otros, con el fin de que descubran el placer de leer.
Taibo II mencionó que la colección incluirá textos de famosos autores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, y con una presencia muy importante de autoras mexicanas, como Adela Fernández, o la gran premio de poesía, la colombiana Piedad Bonnett.
El objetivo es lograr que adolescentes y jóvenes descubran el placer de leer, más allá de la obligación escolar, y acercarlos a obras literarias de gran valor cultural y emocional, mencionó el directivo del FCE.
Señaló que los adolescentes son el sector que más pérdidas ha tenido en el mundo editorial, debido a que existen muchas maneras de entretenimiento más sencillas y gratificantes, como lo son los celulares y las plataformas sociales.
“Tarde o temprano tenemos que ir hacia una gran campaña de fomento a la lectura, usando todo el poder de los medios, y cuando lleguemos a ese momento, la batalla es hacia otros lados, hacia padres y formas autoritarias de imponer la lectura”, añadió.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: La Jornada - Reporte Índigo