Fiscalía de Ecuador abre investigación por muerte de recién nacidos en hospital de Guayaquil
El suceso tuvo lugar en un hospital público de Guayaquil presuntamente por falta de cánulas nasales valoradas en apenas 2.20 dólares cada una.

Organizaciones sociales han denunciado una crisis sanitaria en el país por falta de medicamentos y del pago a las empresas prestadoras de salud por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Foto: La Patria.
10 de agosto de 2025 Hora: 22:04
Este domingo 10 de agosto, la Fiscalía de Ecuador anunció este domingo el inicio de oficio de una investigación previa por el fallecimiento de al menos 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, ciudad más poblada del país.
El ministro de Salud Pública de Ecuador, Jimmy Martin, fue convocado a comparecer este martes 12 de agosto ante la Asamblea Nacional en sesión extraordinaria tras la denuncia de la tragedia, que habría ocurrido en fecha aún sin precisar del pasado mes de julio.
LEA TAMBIÉN:
Mueren 18 recién nacidos en Hospital Universitario de Guayaquil por falta de cánulas
Como parte del proceso, el Ministerio Público señaló en su cuenta en la red social X que receptará versiones de madres, testigos y “otras personas que podrían conocer lo sucedido”.
El organismo indicó que ha solicitado de manera urgente a los directivos del hospital público las historias clínicas e información adicional sobre los neonatos, y que llevaría a cabo el reconocimiento del lugar de los hechos en el centro médico.
Evidencias de una posible crisis sanitaria en Ecuador con el Gobierno de Noboa
La apertura de la investigación fiscal se realiza después de que el Ministerio de Salud ecuatoriano informó el sábado pasado que 12 neonatos habían fallecido en el Hospital Universitario, sin dar una fecha exacta de los decesos, por causas multifactoriales derivadas del estado clínico complicado por el nacimiento prematuro o muy prematuro de los infantes, aunque atribuidos extraoficialmente a la ausencia de recursos en la institución.
La cartera de Estado informó de los fallecimientos días después que el medio digital La Posta señalara que 18 recién nacidos habían fallecido en la unidad de cuidados intensivos del hospital durante el pasado mes de julio debido a una infección asociada a la atención sanitaria.
Según el medio, ante la ausencia de insumos médicos, los doctores del hospital habrían utilizado en los recién nacidos cánulas nasales (tubos para administrar oxígeno) que ya habían usado en otros pacientes enfermos y que debían ser desechadas.
Eso habría provocado que los neonatos adquirieran la bacteria klebsiella pneumoniae, productora de carbapenemas, y posteriormente fallecieran a causa de la misma.
Sin embargo, el titular de Salud negó que 18 recién nacidos hubieran muerto por una contaminación en la unidad de cuidados intensivos del hospital y descartó que en el centro médico se estén reutilizando insumos médicos, aunque no se refirió a la falta de materiales.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) de Ecuador anunció también que iniciará una auditoría de calidad y análisis de casos en el centro hospitalario.
La institución estatal, encargada de controlar la calidad de servicios públicos y privados de salud, en un comunicado señaló que recabará información e indicios que permitan esclarecer las causas del fallecimiento de los recién nacidos reportados en el hospital público.
Recortes presupuestarios: la tragedia silenciosa
José Ruales, exministro de Salud durante la administración de Guillermo Lasso (2021-2023), criticó la reducción de aproximadamente 500 millones de dólares en el presupuesto sanitario desde diciembre de 2023. Ruales también cuestionó la gestión deficiente del sector sanitario bajo la actual administración la cual ha continuado dicha tendencia.
En el mercado, el precio unitario de una cánula respiratoria ronda los 2.20 dólares. Multiplicado por los 18 pacientes afectados, el gasto total habría sido de apenas 39.60 dólares, lo que ha intensificado la indignación pública ante la aparente negligencia.
La convocatoria parlamentaria busca esclarecer las circunstancias que llevaron a la tragedia e implementar medidas urgentes para prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro. La sesión de Comisión General permitirá recabar información de primera mano sobre las fallas sistémicas que pudieron ocasionar los lamentables decesos.
Autor: teleSUR - jml - MMM
Fuente: Agencias