Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana alista preparativos para edición 46

Entre los premios disponibles en el festival se encuentra el Coral de postproducción, destinado al sector industrial.

139563021 16071321101451n

El programa competitivo abarca categorías como largometraje de ficción, ópera prima, largometraje documental, cortometraje, animación, otros territorios, guion inédito y cartel. Foto: Xinhua/ Archivo


28 de mayo de 2025 Hora: 05:58

Aunque diciembre es conocido como el mes del cine en Cuba, ya se están llevando a cabo los preparativos para la 46.ª edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

LEA TAMBIÉN:

Cuba denuncia manejo arbitrario de visados por EE.UU. para afectar a sus deportistas

A menos de un mes del inicio de la convocatoria, ya se han inscrito más de 300 filmes, tras la apertura de inscripciones el 5 de mayo para esta nueva edición del festival, que ha contado con una excelente acogida por parte del público internacional, según informó Pedro Ortega, fundador del evento.

“En el breve tiempo transcurrido desde la apertura de inscripciones, hemos recibido una variedad notable de propuestas provenientes de países como Argentina, Chile y México. Esperamos que, como en años anteriores, esta cifra continúe en aumento, considerando que el año pasado se registraron más de 2.000 inscripciones”, agregó el también programador del evento.

Para los concursos de películas, solo se aceptarán obras de temática latinoamericana producidas en 2024 y 2025 que no hayan sido presentadas en otros festivales ni difundidas en plataformas digitales.

El programa competitivo abarca categorías como largometraje de ficción, ópera prima, largometraje documental, cortometraje, animación, otros territorios, guion inédito y cartel. En breve comenzarán a llegar las obras de la mayoría de las películas en competencia, así como los carteles relacionados con eventos cinematográficos.

La especialista Lilian Morales añadió que entre los premios disponibles en el festival se encuentra el Coral de postproducción, destinado al Sector Industria. Este premio permite la participación de largometrajes de ficción, documentales o animaciones que se encuentren en fase de postproducción.

Con el tiempo transcurrido desde la apertura de la convocatoria, ya hemos superado los 100 guiones. Esta situación nos lleva a pensar que al cierre de inscripciones el 15 de agosto podríamos alcanzar entre 200 y 250 obras registradas”, reflexionó Ortega sobre el prestigio que ampara la cita con el séptimo arte y que impulsa a los creadores a participar en dicho evento.

Autor: teleSUR - ems - JGN

Fuente: Multimedia del SUR