Fallece José «Pepe» Mujica: Uruguay y Latinoamérica lloran al icónico expresidente
El exmandatario uruguayo falleció a los 89 años tras una batalla contra el cáncer de esófago, dejando un profundo legado político y humano en la región.

Mujica se desempeñó como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, periodo en el que priorizó la inversión social en aras del bienestar social. Foto: EFE.
13 de mayo de 2025 Hora: 15:28
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años de edad en Montevideo, tras ser diagnosticado con un cáncer de esófago, según confirmaron sus allegados.
Así lo confirmó el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, en un mensaje compartido en la red social X: «Con profundo dolor nos comunicamos con nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, activista, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que decimos y por vuestro profundo amor hacia vuestro pueblo».
LEA TAMBIÉN:
Pepe Mujica no acudió a votar por su delicado estado de salud
Pepe Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en la capital uruguaya, y provenía de una familia de floricultores descendientes del País Vasco, comunidad autónoma de España.
Su desarrollo político comenzó en los años sesenta, cuando recurrió a la lucha armada contra la dictadura cívico-militar, desde el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Esa militancia lo llevó a cumplir prisión junto a su esposa y compañera de vida, Lucía Topolansky, por luchar contra la represión de los Gobiernos autoritarios de la época. Una vez en libertad, Mujica se incorporó a la vida política, que lo favoreció con el voto para ocupar varios cargos de elección popular.
Entre ellos, fue electo diputado por la capital uruguaya en el año 1994 y ocupó el cargo de Senador en 1999.
Durante la presidencia de Tabaré Vásquez fue designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y posteriormente fue electo presidente de Uruguay, con el 55 por ciento de los votos, cargo que desempeñó entre 2010 y 2015, periodo en el que priorizó la inversión social en aras del bienestar social.
Mujica ha pasado a la historia como «el jefe de Estado más humilde del mundo» por su estilo de vida moderado y sin excesos. Dio el mayor ejemplo de austeridad cuando decidió donar el 90 por ciento de su salario como fondo para cubrir causas sociales.
Al retirarse de la vida política activa, Mujica anunció que continuaría residiendo en su chacra, una pequeña granja ubicada en las afueras de Montevideo, en un sitio llamado Rincón del Cerro.
En el mes de enero de 2024, Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago. Semanas después fue sometido a sesiones de radioterapia; sin embargo, en enero de 2025 anunció que el cáncer de esófago había hecho metástasis en el hígado.
«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni una cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta«, declaró el exmandatario uruguayo a medios de comunicación.
Durante el pasado fin de semana, la condición de salud de Mujica empeoró. Su esposa Lucía Topolansky declaró a medios locales que se estaba trabajando para que viviera sus últimos momentos de la mejor manera posible.
Pepe Mujica es considerado uno de los símbolos de la izquierda latinoamericana. Su legado no solo se expresa en el ejemplo que dio al mundo de un político austero, sino en su pensamiento filosófico y humanista, su compromiso con la justicia social y los valores humanos y su ejemplo en la lucha por los derechos de todos.
Autor: teleSUR - YSM - MMM