Ecuador: Exigen respuesta del Gobierno de Noboa ante casos de desaparición forzada

La protesta destacó la necesidad de que el Gobierno de Daniel Noboa dé la cara ante los casos denunciados con respuestas y acciones claras.

gqhug1bw8act8pn


9 de mayo de 2025 Hora: 18:27

Familiares de víctimas de desapariciones forzadas y organizaciones civiles realizaron un plantón este viernes en Plaza Grande de la ciudad de Quito (capital) para exigir justicia.

LEA TAMBIÉN

Crisis epidemiológica en Ecuador: Brote de tres enfermedades satura sistema de salud

La protesta, frente al Palacio de Carondelet, sede del Gobierno ecuatoriano denunció casos como el asesinato de cuatro menores en Guayaquil en 2024, hecho en el que se culpabilizan a los militares que detuvieron a los menores.

Otro caso por el que reclamaron fue el de los hermanos Restrepo, ciudadanos desaparecidos hace 37 años por fuerzas policiales.

image 3 10.jpg
Los familiares instaron al Gobierno a colaborar con estas instancias y a garantizar transparencia en las investigaciones para esclarecer el paradero de las víctimas y sancionar a los responsables. Foto: PL.

A ello se le agrega que las organizaciones activistas reportan más de 40 casos de desapariciones forzadas a lo interno de la nación suramericana.

Así lo confirmó el abogado Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), quien subrayó que “más de 40 casos de desapariciones forzadas: 33 que acompaña el CDH y nueve reportados por la Defensoría del Pueblo”.

La protesta destacó la necesidad de que el Gobierno de Noboa dé la cara ante estos casos denunciados con respuestas y acciones claras.

Los manifestantes instaron al Gobierno a colaborar con estas instancias y a garantizar transparencia en las investigaciones para esclarecer el paradero de las víctimas y sancionar a los responsables. 

Este plantón se enmarca en un contexto de creciente militarización en Ecuador, tras la declaratoria de “conflicto armado interno” en enero de 2024 por el presidente Noboa para combatir supuestamente el crimen organizado que ha permitido su propio Gobierno.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que esta medida ha facilitado abusos, incluidas detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

El CDH y la Defensoría del Pueblo reportan un aumento de casos en provincias como Guayas, Los Ríos y Esmeraldas, donde las Fuerzas Armadas han realizado operativos sin órdenes judiciales. 

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: Agencias