Evo celebra Bicentenario de Bolivia y llama al voto nulo para impedir regreso de la derecha al poder

El expresidente boliviano consideró que esa estrategia electoral «es una forma de rechazo a una elección deslegitimada y con indicios de nulidad».

bolivia expresidente evo morales foto efe

Evo aseguró que el pueblo no va a retroceder la lucha. «Vamos a volver con más fuerza, con más conciencia y con más unidad porque otra vez no se trata solo de resistir, sino de volver a vencer y vencer». Foto: EFE


6 de agosto de 2025 Hora: 10:47

El expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma (2006-2019), emitió un mensaje de felicitación al pueblo de ese Estado Plurinacional a propósito de los 200 años de su independencia, a través del cual validó a las luchas populares como el motor de una República soberana y, ante el peligro de regreso de la derecha al poder, llamó al voto nulo en las venideras elecciones generales, previstas para el próximo 17 de agosto.

LEA TAMBIÉN:

Bolivia conmemora sus 200 años de independencia

Rodeado de líderes indígenas y campesinos, Evo significó que a pesar del aporte de los pueblos indígenas y otras comunidades a la independencia, la República que sepultó al colonialismo español nació excluyendo a las comunidades originarias, los campesinos, los afrodescendientes y las mujeres y otorgó privilegios a una élite que -dijo- estuvo sometida a los intereses imperiales y dispuesta a entregar la soberanía y los recursos a cambio de privilegios.

Afirmó que gracias a la lucha y la conciencia del pueblo se fundó el Estado Plurinacional, ahora en peligro debido a la posibilidad de que el neoliberalismo regrese al poder y que se reconstruya «esa vieja democracia de élites, sin pueblo, que niega el derecho a elegir y ser elegidos».

Afirmó que ante coyuntura excluyente, los movimientos sociales se organizan y deciden apelar al voto nulo «como rebelión democrática, porque saben que detrás de la proscripción del movimiento político más grande de Bolivia, se ocultan los mismos intereses que ayer impulsaron el saqueo y el golpe de Estado y que hoy promueve la entrega del litio y la destrucción de la Bolivia soberana«.

Consideró que esa estrategia electoral «es una forma de rechazo a una elección deslegitimada y con indicios de nulidad«. «El voto nulo se convertirá en un referéndum electoral, es la oportunidad para enfrentar electoralmente los principios que siempre defendimos», manifestó.

Aseguró que el pueblo no va a retroceder la lucha. «Vamos a volver con más fuerza, con más conciencia y con más unidad porque otra vez no se trata solo de resistir, sino de volver a vencer y vencer».

Recordó que tras su asunción como Presidente y la creación del Estado Plurinacional, se nacionalizaron las empresas estratégicas y durante 14 años de gestión el PIB pasó de 9.000 a más de 42.000 millones de dólares y la inversión pública creciera de 600 a más de 8.000 millones de dólares. Ello redundó en la construcción de carreteras, unidades educativas, centros de salud, etc., más de tres millones de bolivianos salieron de la pobreza y se erradicó el analfabetismo, expresó.

Reconoció que se cometieron errores pero jamás se traicionó el mandato del pueblo, de servirlo garantizando soberanía económica y política. Contrastó que durante los últimos años el país se debilitó democráticamente y ante ese escenario invitó a retomar el objetivo de crecimiento y redistribución a partir de consolidar empresas estratégicas como el gas, el litio, la minería, en un país con alta productividad agropecuaria y con industrialización, con un Estado sólido, capaz de estabilizar la sociedad y el mercado, y que siempre tenga en cuenta a las mayorías.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Radio Kawsachun Coca