España registró más de 2.100 muertes por temperaturas extremas en 2025

El análisis demográfico de las muertes atribuibles a temperaturas extremas en España en lo que va de 2025 revela un patrón preocupante, especialmente entre las mujeres.

c28a0f741d9e5c5a00f7179006b7ed9f3245d36bw

La implacable ola de calor en España deja una huella trágica en 2025, evidenciando la vulnerabilidad de la población frente al aumento de las temperaturas. Foto: EFE.


3 de julio de 2025 Hora: 13:57

Según datos del Sistema de Monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se han registrado 2.168 fallecimientos por esta causa en lo que va de año 2025. Esta cifra ya representa el 68% del total de muertes ocurridas durante todo 2024, cuando se notificaron 3.521.

La comparación con el primer semestre de 2024 es aún más reveladora, mientras en ese período se estimaron 987 muertes atribuibles a temperaturas extremas, en 2025 la cifra se elevó a más del doble.

LEA TAMBIÉN:

Europa enfrenta nueva ola de calor con temperaturas extremas y alertas máximas

Junio de 2025 fue el más mortífero desde que hay registros, sumando un total de 409 muertes por temperaturas extremas, de las cuales 380 son atribuibles al calor. Esta cifra multiplica por 10 los decesos registrados el año pasado para el mismo mes.

Estos datos alarmantes coinciden con la última semana de altas temperaturas que vivió el país, durante la cual se batieron récords en varios municipios españoles. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó que este junio fue el más cálido desde que existen registros históricos.

El perfil demográfico de las víctimas muestra una mayor afectación en mujeres que en hombres. En lo que va de año, se han registrado 1.207 fallecimientos de mujeres frente a 961 de hombres. Solo en junio, 237 mujeres perdieron la vida frente a 143 hombres.

La especial vulnerabilidad de las personas mayores, sobre todo las mujeres de más de 85 años, se perfila como un factor clave que debe considerarse en el diseño de políticas públicas de prevención. Enero fue el mes más letal con 1.334 muertes, seguido de febrero con 323 y marzo con 107, lo que indica que las temperaturas bajas también contribuyen significativamente a la mortalidad.

Autor: TeleSUR: alr

Fuente: Euro New