Justicia española abre investigación penal contra Netanyahu por asalto a la Flotilla de Gaza

La investigación penal fue solicitada por delitos de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, torturas y tratos inhumanos a personas protegidas, detención ilegal, violación del derecho a la asistencia humanitaria y actos de piratería o violencia en alta mar.

graf6809 espana israel palestina

El activista español Sergio Toribio relató que fueron retenidos por los ocupantes israelíes alrededor de 25 horas sin haber cometido ningún delito. Foto: EFE.


8 de julio de 2025 Hora: 10:44

La Audiencia Nacional de España acordó la apertura de diligencias previas por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares, a raíz del asalto al barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, ocurrido el pasado 1 de junio en aguas internacionales mientras se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.  

LEA TAMBIÉN:

Criminales se premian: Netanyahu sugiere a Trump para Nobel de la Paz

La querella fue presentada por el ciudadano español Sergio Toribio, quien era el único tripulante español a bordo del Madleen, junto con el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

Esta denuncia se fundamenta en el principio de jurisdicción universal, alegando que los hechos constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y se enmarcan en un contexto de genocidio en curso contra la población civil palestina.

Los denunciantes solicitan, específicamente, la investigación por delitos de crímenes de guerra (art. 608 bis y ss. del Código Penal español), crímenes de lesa humanidad (art. 607 bis), torturas y tratos inhumanos a personas protegidas, detención ilegal, violación del derecho a la asistencia humanitaria y actos de piratería o violencia en alta mar.

Según la querella, el asalto involucró el abordaje ilegal del buque por parte de la unidad de élite israelí Shayetet 13, el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos contra la tripulación.

El activista Sergio Toribio detalló que fueron secuestrados con una unidad de combate especial y que, aunque el asalto no fue violento, sí fue intimidatorio, con más de 12 soldados armados a bordo de la embarcación que solo transportaba a doce activistas.

Posteriormente, los 12 activistas a bordo, entre ellos la reconocida activista sueca Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan, fueron sometidos a detención arbitraria, interrogatorio y posterior deportación.

Así, por ejemplo, Toribio relató que fueron retenidos por unas 25 horas sin haber cometido ningún delito.

Entre las diligencias propuestas por los querellantes destacan la toma de declaración como testigos de Greta Thunberg, Rima Hassan y otros tripulantes, la solicitud de documentación a las autoridades israelíes, la incorporación de informes de organismos internacionales sobre el bloqueo a Gaza y el asalto al Madleen, y la colaboración activa con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Además, se solicitó la emisión de órdenes de detención internacional contra los responsables.

El eurodiputado y abogado Jaume Asens declaró que «la apertura de estas diligencias marca un paso importante en la lucha contra la impunidad».

Por su parte, Santiago González Vallejo, portavoz del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, enfatizó que «este proceso judicial es una conquista del movimiento de solidaridad internacional y una advertencia a quienes creen que pueden actuar con total impunidad».

La portavoz de la Flotilla de la Libertad en España, Sandra Barrilaro, subrayó que «atacar una misión humanitaria en aguas internacionales es un crimen grave que debe ser juzgado» y que «la justicia española lanza un mensaje claro: los derechos humanos no se pueden pisotear sin consecuencias«.

Autor: teleSUR - cns - JDO

Fuente: Huffpost – El Periódico