España en alerta: Grupos de ultraderecha desatan violencia y odio contra migrantes en Murcia

Cacerías, bulos y patrullas ilegales configuran una escalada de ataques que amenazan la convivencia y los derechos humanos.

grande marlasca

El ministro del interior español, Fernando Grande Marlaska, achaca los disturbios de Torre Pacheco a los discursos de Vox avalados por el PP. Foto EFE


14 de julio de 2025 Hora: 07:09

En el municipio español de Torre-Pacheco, en la región de Murcia, se vivió en los pasados días una grave escalada de violencia xenófoba protagonizada por grupos de ultraderecha que han convertido las calles en escenarios de persecución y enfrentamientos contra la comunidad migrante, especialmente de origen magrebí.

LEA TAMBIÉN:

Residente corea “¡Palestina vencerá!” en Festival español

La chispa inicial fue la brutal paliza que sufrió el pasado 11 de julio Domingo, un hombre del municipio, agredido por tres individuos no identificados. Pese a que el propio agredido no pudo reconocer a sus atacantes, grupos ultras difundieron inmediatamente bulos, vídeos falsos y mensajes de odio en redes sociales, que alimentaron la violencia y alentaron la creación de patrullas ilegales dedicadas a “proteger” las calles mediante amenazas y ataques a migrantes.

Durante los últimos días, las autoridades han tenido que blindar la localidad con un operativo conjunto de Guardia Civil y Policía Local para contener a decenas de militantes neonazis llegados de otras ciudades, quienes atacaron comercios, intimidaron a vecinos y protagonizaron batallas campales con jóvenes magrebíes. Los enfrentamientos han dejado ya varios heridos, detenidos y numerosos daños materiales. Sin embargo, pese a los esfuerzos policiales, la tensión persiste, alimentada también por la organización y convocatoria constante de estas “cacerías” en plataformas digitales como Telegram.

La Delegación del Gobierno ha reportado un total de nueve detenidos por delitos de odio, desorden público y lesiones, además de 30 denuncias y 80 personas identificadas, muchas con antecedentes violentos. Entre los arrestados figuran tanto españoles como inmigrantes, en el marco de una investigación que sigue abierta para esclarecer las motivaciones reales detrás de la agresión inicial y los posteriores disturbios.

Un peligroso resurgimiento del fascismo y la xenofobia

Este caso evidencia un preocupante repunte de la ultraderecha que, lejos de ser episodios aislados, forma parte de una estrategia concertada para criminalizar a la población migrante y generar un clima de miedo y confrontación social. Los mensajes racistas y las incitaciones a la violencia en redes sociales y grupos ultras no solo llaman a la acción directa sino que buscan expandir este fenómeno a otros municipios, poniendo en riesgo la paz social y los derechos fundamentales.

Activistas y representantes comunitarios han denunciado esta escalada y llamado a la solidaridad y defensa de los derechos humanos, alertando que detrás de estos ataques hay un intento deliberado de erosionar la convivencia y promover un discurso de odio que contradice los valores democráticos y la dignidad de todas las personas.

Las autoridades, por su parte, han incrementado los dispositivos de seguridad para anticiparse a posibles nuevos brotes de violencia, conscientes de que el desafío no es solo policial sino social y político, requiriendo respuestas que combatan la desinformación y fomenten la inclusión.

La situación en Torre-Pacheco no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno creciente en Europa donde grupos de extrema derecha aprovechan crisis migratorias y sociales para sembrar división y violencia. En España, este resurgimiento coincide con un auge de discursos nacionalistas y antiinmigrantes que también encuentran eco en algunos sectores políticos, tensionando aún más la cohesión social.

Para la sociedad latinoamericana, esta realidad resulta especialmente relevante por los vínculos culturales y migratorios con España, y la necesidad de fortalecer una narrativa que defienda los derechos humanos y combata cualquier forma de fascismo y racismo.

Autor: TeleSUR-ah-CC

Fuente: Agencias,