Erupción solar de gran magnitud causa apagones globales
El meteorólogo del NOAA, Shawn Dahl, explicó que esta erupción no es la más grande del ciclo solar actual, pero sí la más intensa del año.

Las tormentas solares fuertes pueden afectar sistemas GPS, satélites y redes eléctricas, y son especialmente peligrosas para los astronautas fuera de la atmósfera terrestre. Foto: Archivo
16 de mayo de 2025 Hora: 13:52
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó una gran erupción solar que podría haber causado apagones de radio en diversas partes del mundo, incluyendo Norteamérica, Sudamérica, África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático.
LEA TAMBIÉN:
Guatemala: Recomiendan evacuar a 30.000 nacionales ante erupción del Volcán de Fuego
La erupción, que ocurrió a las 04:25 del miércoles (hora del este de EE. UU.), fue clasificada como un evento X2.7, lo que la ubica entre las más intensas de este año. Según la NOAA, esto provocó una degradación temporal o pérdida total de señales de radio de alta frecuencia.
«Las llamaradas de esta magnitud no son frecuentes«, afirmó la agencia, que advirtió que este tipo de fenómenos indican que el sol está intensificando su actividad.
Las erupciones solares son estallidos intensos de radiación generados por la liberación de energía magnética en la atmósfera solar. Sus efectos pueden durar minutos u horas, dependiendo de la fuerza de la erupción.
Existen cinco clases de llamaradas solares por intensidad: A, B, C, M y X, siendo esta última la más potente. Cada letra representa un aumento de 10 veces en la energía con respecto a la clase anterior. A su vez, se usa una escala del 1 al 9 para medir su magnitud.
Durante esta tormenta, además de la X2.7, se registró una llamarada M5.3 horas antes y una X1.2 el día anterior, lo que refuerza la alerta sobre la actual actividad del Sol. No obstante, la más fuerte del actual ciclo solar sigue siendo la X9.0 del 3 de octubre de 2024.
El meteorólogo del NOAA, Shawn Dahl, explicó que esta erupción no es la más grande del ciclo solar actual, pero sí la más intensa del año. Agregó que, por ahora, no se esperan mayores impactos más allá de la interrupción de las comunicaciones.
Las tormentas solares fuertes pueden afectar sistemas GPS, satélites y redes eléctricas, y son especialmente peligrosas para los astronautas fuera de la atmósfera terrestre.
Pese a estos riesgos, las tormentas solares también pueden provocar espectáculos naturales, como auroras boreales visibles en latitudes inusualmente bajas, debido a la interacción entre partículas solares y el campo magnético terrestre.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias