Elecciones en Bolivia: Cerró etapa de inscripciones de binomios presidenciales

Evo Morales no se encuentra en ninguno de los diez binomios oficializados por el Tribunal Supremo Electoral.

bolivia 1

El límite plazo para la presentación de candidaturas venció puntualmente a las 23H59 (hora local) del pasado 19 de mayo. Foto: EFE.


20 de mayo de 2025 Hora: 13:25

El panorama electoral en Bolivia continúa en un terreno de tensiones entre las autoridades y los candidatos para representar a los respectivos binomios presidenciales. Por un lado, el expresidente Evo Morales afirmó este martes que inscribió su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a pesar de estar inhabilitado; sin embargo, el órgano no registró su ficha para los próximos comicios a celebrarse el próximo 17 de agosto.

LEA TAMBIÉN:

Último día de inscripción de binomios presidenciales en Bolivia: cómo se perfila la escena electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia cerró el pasado lunes la etapa de inscripciones con diez binomios presidenciales oficialmente registrados para competir en las elecciones generales del 17 de agosto.

photo 5001295468810055174 y

Al divulgar las fichas de los candidatos, se confirmó que el expresidente Evo Morales quedó fuera de la contienda electoral, al no haber obtenido una sigla partidaria.

Lo que produjo en un clima de tensión, marcado por acciones legales contra cuatro partidos y advertencias de movilizaciones por parte de los seguidores de Morales.

Evo Pueblo (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo), el instrumento político con el que el expresidente boliviano pretendía registrarse para los próximos comicios, no pudo inscribir a sus candidatos, pese a que Morales insistía que tenía la sigla asegurada.

Medios locales informaron que, en el horario de la tarde, el Pacto de Unidad evista anunció a la exministra Wilma Alanoca como candidata a la vicepresidencia, y una delegación, incluida esta última, se presentó en el TSE para intentar inscribir a sus candidatos, pero no pudo hacerlo.

Por la noche, en un nuevo intento, tampoco lograron registrar sus listas.

“Presentamos por segunda vez en esta tarde-noche nuestras listas mediante una carta notarial, mediante la sigla PAN-Bol. No nos han permitido”, aseveró Alanoca.

Tras el cierre del plazo para las inscripciones, el secretario de la Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Fernando Arteaga, explicó que el PAN-Bol no podía inscribir candidatos al tener su personalidad jurídica cancelada.

Ante esta situación, los seguidores de Morales anunciaron movilizaciones “hasta que el TSE registre a su candidato”.

Sin embargo, el expresidente Morales aseveró en una publicación en su cuenta en X en la mañana de este martes que el “Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”.

Y agregó: “El registro físico -adjuntando las planillas de nuestros candidatos y los documentos originales requeridos- fue realizado en las oficinas del TSE con la intervención de un Notario de Fe Pública”.

El límite plazo para la presentación de candidaturas venció a las 23H59 (hora local) del pasado 19 de mayo.

De acuerdo con el procedimiento, la inscripción debía realizarse vía digital, por el sistema establecido por el mismo ente electoral y también física, con la presentación de los perfiles de los postulantes, que luego serán analizados caso por caso, para conocer quiénes pasan a ser candidatos a las elecciones del 17 de agosto próximo.

Al respecto, el abogado de la dirección política de Evo Pueblo, Wilfredo Chávez, aseguró que la candidatura de Evo Morales se cumplió de manera digital; sin embargo, aclaró que se hizo vía correo electrónico y no por el sistema establecido por el TSE.

Por otro lado, la Alianza Popular de los candidatos Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, debe esperar aún por la determinación que asuma la Sala Constitucional Primera del Beni, que instruyó al TSE no habilitar las candidaturas, debido a los problemas del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que forma parte de esta agrupación política.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Fernando Arteaga, informó que la candidatura del senador Andrónico Rodríguez fue registrada formalmente por la Alianza Popular (integrada por el Movimiento Tercer Sistema y otras organizaciones); pero su habilitación definitiva quedó en suspenso, debido a una medida cautelar dispuesta por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, que ordena al TSE a no inscribir a candidatos del MTS, al menos, hasta que se realice la audiencia del caso.

Por su parte, el presidente Luis Arce denunció las “intenciones políticas de afectar la participación del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo), y de otras organizaciones políticas en las próximas elecciones generales con la presentación de denuncias al régimen electoral y acciones constitucionales”.

Siguiendo esta línea, el mandatario convocó a que los Órganos del Estado actúen en cumplimiento de sus funciones constitucionales con plena independencia.

Autor: teleSUR - cns - NH

Fuente: Correo del Sur - @evoespueblo / X - @LuchoXBolivia / X