Elección papal: Ultiman detalles para celebración del cónclave en la capilla Sixtina

Los trabajadores han instalado en el lugar dos estufas y una chimenea, la cual indicará al mundo, cuando el humo sea blanco, que sí se ha designado un nuevo pontífice.

conclave capilla sixtina01

La Capilla Sixtina del Vaticano, con los frescos realizados por Miguel Ángel en el siglo XVI, es el lugar seleccionado por los cónclaves de cardenales para elegir al papa. Foto: EFE/Archivo


5 de mayo de 2025 Hora: 02:39

Con miras a la celebración del cónclave programado para el próximo miércoles 7 de mayo, se están ultimando los preparativos en la Capilla Sixtina del Vaticano, el recinto que acogerá al Colegio de Cardenales para la elección de un nuevo pontífice.

LEA TAMBIÉN:

Arranca el funeral del papa Francisco en el Vaticano

La oficina de prensa de la Santa Sede informó que los trabajadores han instalado en el lugar dos estufas y una chimenea, que en días posteriores enviará la esperada señal de humo blanco, la cual indicará al mundo que se ha designado un sucesor del recientemente fallecido papa Francisco.

En caso de que no se haya alcanzado un consenso, el humo emitido será de color negro, hecho que se llevará a cabo por un control electrónico.

No obstante, será necesaria la presencia de un especialista que controle la producción del humo, en caso de algún imprevisto.

Asimismo, se dispondrá una plataforma que nivelará el suelo de mármol, proporcionando uniformidad y facilitando el acceso al recinto para los 133 cardenales convocados a las votaciones. Además, se instalarán mesas y bancos, así como asientos con los nombres identificativos de cada uno de los participantes.

Por otro lado, la ambientación también recibirá especial atención, ya que los detalles decorativos relacionados con la floristería serán gestionados por el equipo floral del Vaticano, encargado de todos los elementos decorativos del balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.

El proceso electoral constará de cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Después de la 33ª o 34ª votación, si es necesario, se llevará a cabo una segunda vuelta directa y obligatoria entre los dos cardenales que hayan obtenido más votos en la última ronda. Sin embargo, siempre será requerida una mayoría de dos tercios.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: ACI Prensa - Vatican News