El primer ministro de Haití señala la necesidad de celebrar elecciones «libres y creíbles»

Didier Fils-Aimé expresó que «hoy más que nunca», la Bandera Nacional «nos llama a la unidad. Nos recuerda que ya no es tiempo de división, sino de unión sagrada», de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina después del evento.

haiti 10

En el acto conmemorativo por el día de la Bandera ocurrieron choques entre oficiales de la Policía Nacional de Haití y algunos manifestantes, sin que hasta ahora se conozca ningún registro de lesionados. Foto: EFE.


20 de mayo de 2025 Hora: 06:17

El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, convocó el domingo a la unidad nacional y al trabajo conjunto con el objetivo de establecer las condiciones para celebrar un referéndum para reformar la Constitución y realizar elecciones «libres, inclusivas y creíbles», en una país envuelto en una profunda crisis y sin realizar comicios desde hace diez años.

LEA TAMBIÉN:

Estados Unidos declara como organizaciones terroristas a dos pandillas haitianas

Asimismo, el primer ministro participó en un acto conmemorativo del Día de la Bandera. Este año, por decisión del Consejo Presidencial de Transición (CPT) y del Gobierno, la conmemoración se trasladó de Arcahaie, en el departamento oeste y cuna de la bandera, a Cabo Haitiano, en la costa norte, lo cual provocó malestar en diversos sectores, quienes también criticaron el «gasto excesivo» que implicaba la transformación del escenario.

Didier Fils-Aimé expresó que «hoy más que nunca», la Bandera Nacional «nos llama a la unidad. Nos recuerda que ya no es tiempo de división, sino de unión sagrada», de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina después del evento.

Según el primer ministro, «es imperativo que superemos nuestras diferencias, dejemos de lado los intereses y trabajemos juntos para proteger nuestro país, organizar el referéndum constitucional y celebrar elecciones libres, inclusivas y creíbles».

Pese a que las autoridades procuraron que la actividad se desarrollara sin contratiempos, en el lugar se registraron incidentes violentos de ciertos participantes que, de acuerdo con EFE, manifestaron su descontento con las autoridades, evidenciando una vez más el profundo descontento en el país, inmerso desde hace tiempo en una crisis intensificada por la violencia de las fuerzas armadas.

Además, ocurrieron choques entre oficiales de la Policía Nacional y algunos manifestantes, sin que hasta ahora se conozca ningún registro de lesionados.

Según datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), en los tres primeros meses del año, se registraron 1.617 personas fallecidas y otras 580 resultaron heridas debido a la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, además de las acciones de las fuerzas de seguridad.

En Haití, la violencia provocó al menos 5.626 fallecimientos (un millar más que el año anterior), 2.213 lesionados y 1.494 secuestrados, de acuerdo con cifras corroboradas por la ONU, en una nación donde más de un millón de personas tuvieron que abandonar sus hogares debido a la inseguridad.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Agencias