El líder kurdo Abdullah Öcalan proclama el fin de la lucha armada del PKK
El líder kurdo anuncia la transición del grupo insurgente a la vía política tras más de 40 años de conflicto con Turquía.

9 de julio de 2025 Hora: 12:10
Abdullah Öcalan, líder histórico del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), sorprendió este miércoles 9 de julio con un mensaje de video desde su prisión en la isla de Imrali, en el mar de Mármara: declaró oficialmente el cierre de la etapa armada del movimiento kurdo.
LEA TAMBIÉN:
Líder kurdo Abdullah Öcalán dará su primer mensaje de video desde prisión en 26 años
“Declaramos voluntariamente el fin de nuestra lucha armada”, afirmó el dirigente de 76 años, detenido desde 1999. El anuncio se inscribe en un proceso de transformación del PKK, que se propone abandonar definitivamente las armas para convertirse en una fuerza política legal dentro de Türkiye.
La declaración llega en vísperas de una ceremonia en el norte de Irak, donde un primer contingente de combatientes entregará sus armas, como parte del compromiso asumido por la organización el pasado 12 de mayo, cuando anunció su disolución. Fue una respuesta directa al llamado que Öcalan realizó el 27 de febrero para avanzar hacia un proceso de paz.
Según explicó el líder kurdo, ya se trabaja en la creación de un comité parlamentario turco que acompañe el proceso de desarme dentro de un marco legal. “Creo en la política y en la paz social, no en las armas”, afirmó, instando a sus seguidores a adoptar esta nueva estrategia.
El PKK, considerado organización terrorista por Türkiye y varios países occidentales, protagonizó una de las insurgencias más prolongadas de Medio Oriente. En más de cuatro décadas, el conflicto ha causado al menos 40.000 muertes, además de tensiones persistentes entre el Estado turco y la comunidad kurda, así como con países vecinos como Irak.
Las fuerzas del PKK, muchas de ellas replegadas en las montañas del norte iraquí, han sido blanco de operaciones militares turcas durante décadas. No obstante, la coyuntura actual abre una posible vía de reconciliación.
El gobierno de Recep Tayyip Erdogan ya ha dado señales de respaldo al giro estratégico del PKK. En los últimos días, funcionarios clave, incluido el jefe de inteligencia Ibrahim Kalin, se reunieron con la delegación kurda y viajaron a Bagdad para coordinar los aspectos logísticos del proceso.
“Este gesto es una oportunidad histórica”, sentenció Öcalan, quien reiteró que el movimiento kurdo ya no persigue un Estado propio ni la vía militar, sino una integración política y democrática dentro de Turquía.
TRANSCRIPCIÓN DEL MENSAJE DE VÍDEO EMITIDO POR EL LÍDER KURDO:
«Queridos camaradas
Éticamente, me siento obligado a proporcionar, a través de una carta –aunque repetitiva– completa, respuestas explicativas y creativas a los problemas, a las soluciones, a los niveles alcanzados y a la situación concreta de nuestro Movimiento de Camaradería Comunalista.
1. Sigo defendiendo el llamado a la “Paz y una Sociedad Democrática”, [declarado el] 27 de febrero de 2025.
2. Al convocar el XII Congreso de Disolución del PKK, usted brindó, con la sustancia adecuada, una respuesta integral y positiva a mi llamado. Atribuyo un valor histórico a su respuesta.
3. El nivel alcanzado es sumamente valioso e históricamente significativo. Los esfuerzos de los camaradas que facilitaron esta comunicación son igualmente valiosos y loables.
4. Al final de este proceso, preparé un «Manifiesto por una Sociedad Democrática», que debe evaluarse como una transformación histórica. Este Manifiesto posee las características necesarias para sustituir con éxito al Manifiesto de hace 50 años «El Camino a la Revolución del Kurdistán». Creo que este último Manifiesto tiene una sustancia histórica y social no solo para la sociedad kurda histórica, sino también para la sociedad regional y global. No me cabe duda de que personificará la tradición histórica de los manifiestos.
5. Debo aclarar que todos estos acontecimientos son resultado de las reuniones que he celebrado en Imrali. Se ha tenido mucho cuidado para garantizar que estas reuniones se celebren con plena libertad.
6. El nivel alcanzado exige nuevos pasos para su implementación. El progreso depende inevitablemente de enfatizar y comprender la naturaleza histórica de este nivel y de atenerse a sus necesidades.
a. El movimiento PKK y su «Estrategia de Liberación Nacional», que surgió como reacción a la negación de la existencia [de los kurdos] y, por lo tanto, buscaba establecer un estado independiente, se han disuelto. Se ha reconocido la existencia [de los kurdos]; por lo tanto, se ha logrado el objetivo fundamental. En este sentido, ha llegado su momento. El resto se ha considerado una repetición excesiva y un estancamiento. Esto constituirá la base para una crítica y autocrítica exhaustivas.
b. La política no conoce vacíos; por lo tanto, este debe llenarse con el programa de la «Sociedad Democrática», la estrategia de la «Política Democrática» y la táctica básica del «derecho holístico». Nos referimos a un proceso determinante de trascendencia histórica.
c. Como requisito del proceso, es importante retirar voluntariamente las armas y garantizar la actuación integral de una comisión legalmente autorizada, establecida en la TBMM [Gran Asamblea Nacional Turca]. Si bien debemos ser cautelosos para no caer en enfoques ilógicos de «primero tú, luego yo», debemos tomar las medidas necesarias sin demora. Sé que estas medidas serán cruciales. Veo la sinceridad y confío en ellos.
d. Por lo tanto, se están realizando esfuerzos para lograr avances mediante medidas más prácticas. Las siguientes son las principales tesis que propongo:
1) Una perspectiva integracionista positiva permitiría al Movimiento asumir su responsabilidad y alcanzar su objetivo de «Paz y Sociedad Democrática». Los argumentos mencionados nos llevan a la siguiente conclusión: el PKK ha renunciado a su objetivo nacional-estatista; renunciar a su objetivo fundamental implica renunciar a su estrategia militar y, por lo tanto, conduce a su disolución. Este punto histórico debe ser profundizado.
2) Deben asumir con calma que garantizar la dejación de armas, ante la opinión pública y círculos afines, no solo contaría con la TBMM [Gran Asamblea Nacional Turca] y la Comisión, sino que también tranquilizaría a la opinión pública y cumpliría nuestras promesas. El establecimiento de un mecanismo para la dejación de armas impulsará el proceso. Lo que se ha logrado es una transición voluntaria de la fase de lucha armada a la fase de política democrática y de derecho. Esto no es una pérdida, sino un logro histórico. Los detalles de la dejación de armas se especificarán y se implementarán con prontitud.
3) El partido DEM, que está bajo el paraguas del Parlamento, hará su parte y trabajará con otros partidos para garantizar el éxito del proceso.
4) En cuanto a “Mi Situación de Libertad”, que usted ha presentado como disposición indispensable en las resoluciones de su [12.º] Congreso, debo decir que nunca he considerado mi libertad como una cuestión personal. Filosóficamente, la libertad del individuo no puede abstraerse de la libertad de la sociedad. La libertad del individuo es una medida de la libertad de la sociedad; y la libertad de la sociedad es una medida de la libertad del individuo. Se observarán las necesidades de la inclinación.
No creo en las armas, sino en el poder de la política y de la paz social y os invito a poner en práctica este principio.
Los últimos acontecimientos en la región han demostrado claramente la importancia y la urgencia de este paso histórico.
Debo decir que estoy esperando recibir todo tipo de críticas, sugerencias y aportaciones que podáis hacer sobre el proceso.
Afirmo, ambiciosa y vehementemente, que estas discusiones nos llevarán, a las fuerzas de la Modernidad Democrática, a un nuevo programa teórico, a una nueva fase estratégica y táctica a nivel nacional, regional y global, y expreso mi optimismo y mi disposición para los esfuerzos preparatorios.
En cuanto a las etapas futuras, los invito a emprender la puesta en práctica de las resoluciones del [12°] Congreso, de acuerdo con las opiniones y sugerencias de esta última carta, y a asegurar un progreso exitoso.
Saludos de camaradería permanentes
Los mejores deseos
Abdullah Öcalan
19 de junio de 2025″
Autor: TeleSUR-ah-CC
Fuente: Agencias,