El Kremlin desafía el ultimátum de Donald Trump
Rusia descarta impacto de nuevas medidas y responsabiliza a Kiev por estancamiento en negociaciones.

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto EFE
30 de julio de 2025 Hora: 14:02
El Kremlin se mantuvo firme ante el ultimátum lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que otorgó a Rusia un plazo de diez días para poner fin a la guerra en Ucrania y evitar nuevas sanciones. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, aseguró que el país euroasiático ha desarrollado “cierta inmunidad” frente a las restricciones económicas impuestas en años recientes.
LEA TAMBIÉN:
Rusia destruye centros de drones y bases ucranianas en una nueva ofensiva militar
“Llevamos mucho tiempo viviendo bajo un gran número de sanciones. Nuestra economía opera bajo un gran número de restricciones, por lo que, por supuesto, ya hemos desarrollado cierta inmunidad”, dijo Peskov durante una conferencia de prensa telefónica.
Por su parte, Valentina Matviyenko, presidenta del Senado ruso, criticó la estrategia estadounidense y señaló que los ultimátums “no son un método eficaz para resolver conflictos”. Además, apuntó que Kiev es la parte que obstaculiza las negociaciones de paz, responsabilizando a Ucrania por la falta de avances.
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se ha referido públicamente al ultimátum en las últimas semanas. Mientras tanto, Trump fijó el 8 de agosto como fecha límite para que Rusia alcance un acuerdo con Ucrania, bajo la amenaza de imponer aranceles y sanciones secundarias que afectarían a importadores de petróleo ruso. Sin embargo, el propio mandatario estadounidense reconoció la incertidumbre sobre la efectividad de estas medidas.
La portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, calificó las amenazas de Trump como improductivas y subrayó que Rusia está acostumbrada a las sanciones, que ya se han convertido en “una rutina”. Zajárova afirmó que Moscú adopta medidas para resistir y, en algunos casos, aprovechar estas restricciones en su beneficio.
En Estados Unidos, analistas y exfuncionarios han cuestionado la viabilidad de las sanciones secundarias, argumentando que podrían elevar los precios energéticos y no afectar significativamente a Rusia. El exasesor de seguridad nacional John Bolton calificó estas amenazas como “ridículas”.
Autor: TeleSUR-ah-CC
Fuente: Agencias,